¿Se puede desnaturalizar el contrato de trabajo por falta de manifestación de voluntad? | CASACIÓN LABORAL 18986-2022 PIURA

FUNDAMENTOS DESTACADOS: 

Quinto. Conforme se puede apreciar del escrito de demanda, el demandante fue contratado bajo contratos sujetos a modalidad por incremento de actividad, siendo que durante la vigencia de su contratación fue diagnosticado con el síndrome de guillaim barre, produciéndose su traslado e internalización en el hospital de Essalud; sin embargo, alega que durante dicho estado, se emitieron las prórrogas de su contratación, procediéndose a estampar su huella dactilar en dichos documentos dada la imposibilidad de manifestar su voluntad. 

Sexto. De lo manifestado, lo que en rigor cuestiona el demandante es la validez de las prórrogas de los contratos sujetos a modalidad por falta de manifestación de voluntad, supuesto no contemplado en las causales de desnaturalización de contratos sujetos a modalidad contemplados en el artículo 77 del Decreto Supremo N.o 003-97-TR, y en específico, en el literal d del mismo, referido al fraude o simulación de la contratación sujeta a modalidad para encubrir una relación a plazo indeterminado. 

Séptimo. Cabe precisar que, en rigor, la desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad, no implica la invalidez o nulidad de los mismos, en mérito a que la invalidez de un acto jurídico determina que el mismo no surta efectos desde su celebración, en tanto que la desnaturalización únicamente reconoce los efectos jurídicos del contrato producido en el plano de los hechos. En ese sentido, habiéndose pretendido la desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad, no cabe analizar el supuesto alegado por la parte demandante al referirse a la invalidez de la contratación sujeta a modalidad celebrada con la demandada. 

Octavo. En mérito a lo referido, y no advirtiéndose fundamento alguno que denote la existencia de un contrato de duración indeterminada entre las partes en el plano de los hechos, encubierto por el contrato sujeto a modalidad suscrito por las partes, no se ha configurado el supuesto previsto en el literal d) del artículo 77 del Decreto Supremo N.o 003-97-TR, no evidenciándose infracción normativa alguna. En ese sentido, la causal denunciada deviene en infundada. 

DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ


Únete a nuestro grupo de Derecho Laboral y no te pierdas ninguna jurisprudencia: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQ 

Destacados

Últimos artículos

Es oficial: Publican Ley que autoriza el retiro de 4 UIT del fondo privado de pensiones | Ley 32445

septiembre 20, 2025
Copia de Texto del párrafo - 2025-09-10T205921.230

¡Histórico! Congreso aprueba en primera votación gratificaciones y CTS para trabajadores CAS

septiembre 17, 2025
Copia de Texto del párrafo - 2025-09-17T235840.571

Constituye acto de hostilidad asignar labores de limpieza que no corresponden a la categoría del trabajador | Casación Laboral N.º 3636-2021 Lima

septiembre 17, 2025
Copia de Texto del párrafo - 2025-09-17T231541.630

Pleno del Congreso aprueba nuevo retiro de hasta 4 UIT de la AFP

septiembre 17, 2025
Copia de Texto del párrafo (90)

Artículos relacionados

habeas-corpus (1)

La parte del documento en el que aparece el bien y el precio no existe huella digital del vendedor, requisitos indispensables para que exista compraventa | CASACIÓN N° 2546 – 2019 LIMA ESTE

diciembre 23, 2022
Leer más...
brecha-salarial-genero

Corte Suprema establece criterios para determinar la existencia de discriminación salarial | CASACIÓN LABORAL N.°18908-2021 LIMA

abril 4, 2024
Leer más...
Post 1 (Post de Facebook)_20240430_084515_0000

LA DECLARACIÓN DEL AGRAVIADO NO CONSTITUYE UNA PRUEBA QUE PERMITA ACREDITAR LA RESPONSABILIDAD DEL ACUSADO | R.N. N° 1744-2023/LIMA ESTE

abril 30, 2024
Leer más...
indecopi magazin

Indecopi propone guía para identificar consorcios inusuales en las contrataciones públicas

septiembre 1, 2022
Leer más...
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp