Medidas laborales que adoptará la nueva presidenta del Poder Judicial

La Designación de Janet Tello Gilardi como Nueva Presidenta del Poder Judicial y su Plan para Mejorar las Condiciones Laborales en la Institución

El 2024 ha sido un año trascendental para el Poder Judicial del Perú con la designación de Janet Tello Gilardi como nueva presidenta para el periodo 2025-2026. Esta designación marca un nuevo capítulo en la gestión de la justicia en el país, y la lideresa ha delineado su enfoque en resolver las problemáticas laborales que afectan a los trabajadores de esta institución vital para el funcionamiento democrático del Estado.

Problemática Laboral en el Poder Judicial

Uno de los principales desafíos que enfrentará la nueva presidenta del Poder Judicial es la estructura laboral fragmentada que actualmente existe. Los trabajadores de la institución, fundamentales para el adecuado desempeño judicial, están sujetos a diversos regímenes laborales, lo que genera disparidades en las remuneraciones y en las condiciones laborales. Esta falta de uniformidad y coherencia en el régimen laboral contribuye a una alta rotación del personal capacitado, lo cual afecta la estabilidad del servicio judicial.

En muchos casos, los trabajadores que ingresaron al Poder Judicial de manera meritocrática se encuentran sin oportunidades de desarrollo profesional, sin acceso a beneficios sociales como salud y recreación, y con una clara limitación en la capacitación. Además, algunos trabajadores que no ingresaron por concurso y que no cumplen con el perfil adecuado para los cargos, generan un clima laboral tenso y deterioran el ambiente de trabajo. A esto se suma el problema estructural de locales inadecuados que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad e infraestructura tanto para los jueces como para los servidores y usuarios del sistema judicial.

Propuestas de Janet Tello Gilardi para Mejorar las Condiciones Laborales

Ante estos problemas, Janet Tello ha presentado un conjunto de propuestas orientadas a mejorar la situación laboral dentro del Poder Judicial, con un enfoque especial en la justicia social y la equidad entre los trabajadores. Las principales medidas que adoptará incluyen:

  1. Implementación de la Ley N° 28983 de Igualdad de Oportunidades
    Tello se compromete a aplicar de manera estricta la Ley N° 28983, que promueve la igualdad de oportunidades entre juezas y jueces, así como entre los trabajadores del Poder Judicial. Esta medida busca eliminar cualquier tipo de discriminación laboral y garantizar que todas las personas dentro de la institución tengan acceso a las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
  2. Mejora de las Retribuciones Salariales
    Una de las prioridades del nuevo liderazgo es liderar la política de mejora de las retribuciones salariales para los trabajadores del Poder Judicial. Tello reconoce la importancia de una remuneración justa y competitiva como un factor clave para retener al personal capacitado y asegurar que los trabajadores se sientan motivados y valorados.
  3. Garantía de los Derechos de los Trabajadores
    Janet Tello se compromete a garantizar el respeto a los derechos laborales de todos los trabajadores del Poder Judicial, asegurando que tengan acceso a los beneficios sociales que les corresponden por ley. Esto incluye mejorar las condiciones de trabajo, erradicar actos de hostigamiento y violencia, y fomentar un ambiente laboral libre de cualquier tipo de discriminación.
  4. Creación de Espacios para el Esparcimiento y Recreación
    La presidenta también se propone gestionar convenios o soluciones propias para crear espacios de esparcimiento y recreación para todos los trabajadores del Poder Judicial. Estos espacios no solo mejorarán la calidad de vida laboral, sino que también fomentarán un ambiente más saludable y equilibrado, reduciendo el estrés y la fatiga en el personal.
  5. Fortalecimiento de la Capacitación Profesional
    La capacitación será una piedra angular de la gestión de Tello. Se busca fortalecer la formación continua de jueces, juezas y servidores jurisdiccionales en diversas áreas del derecho. Esto permitirá que el personal se mantenga actualizado y pueda ejercer sus funciones con la mayor eficiencia y calidad posible, contribuyendo a una administración de justicia más ágil y justa.
  6. Creación de la Escuela Judicial
    Para asegurar un futuro prometedor para el Poder Judicial, Tello impulsará la creación de una Escuela Judicial para la formación de jueces y juezas. Esta institución garantizará que el personal jurisdiccional sea altamente capacitado desde sus inicios, lo que contribuirá a la mejora continua del servicio de justicia en el país.
  7. Becas Meritocráticas para Especializaciones
    Como parte de su enfoque en la capacitación y el desarrollo profesional, Tello gestionará la creación de becas especializadas que se otorgarán de manera meritocrática. Estas becas permitirán que los trabajadores del Poder Judicial accedan a programas de especialización que mejoren sus habilidades y conocimientos en áreas clave.
  8. Seguros Privados de Salud para el Personal Judicial
    Janet Tello también ha planteado garantizar la continuidad de los seguros privados de salud para todos los trabajadores del Poder Judicial. Este beneficio social es fundamental para proteger la salud y el bienestar del personal judicial, un factor esencial para el buen funcionamiento de la institución.

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

Texto del párrafo (83)

Congresista propone licencia por fallecimiento de perro o gato

noviembre 28, 2024
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (2)

Nuevo criterio sobre la calificación del recurso de casación laboral cuando la sentencia de vista se declara infundada | CASACIÓN N.° 20869-2024 LIMA NORTE

enero 8, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo

Precedente sobre el derecho al refrigerio y su irrenunciabilidad | RESOLUCIÓN N° 024-2024-SUNAFIL/TFL

enero 4, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (93)

Autorizan el pase al régimen del Decreto Legislativo N° 728 de los servidores contratados bajo el régimen CAS en esta entidad | Ley de Presupuesto 2025

diciembre 3, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp