Día del amor: el embargo de la remuneración por alimentos

El Embargo de la Remuneración en el Código Procesal Civil

El embargo de remuneraciones y pensiones está regulado en el artículo 648 del Código Procesal Civil, el cual establece límites específicos para proteger la fuente de ingresos de una persona frente a situaciones de embargo. En su inciso 6, se detalla de manera precisa cómo deben ser tratadas las remuneraciones y pensiones de los deudores en estos procedimientos.

Primero, el inciso establece una protección para las primeras cinco Unidades de Referencia Procesal (URP), indicando que si las remuneraciones o pensiones no superan dicho monto, no podrán ser embargadas. Este es un mecanismo de protección destinado a garantizar que el deudor pueda seguir cubriendo sus necesidades básicas.

Por otro lado, si las remuneraciones o pensiones exceden el límite de cinco URP, el excedente puede ser embargado, pero con una limitación: únicamente se podrá embargar hasta un tercio de la cantidad que sobrepase ese umbral. Esto asegura que, aún en casos de embargo, el deudor mantenga una parte significativa de sus ingresos para su subsistencia.

Una excepción importante a esta regla se aplica en el contexto de las obligaciones alimentarias. En estos casos, el Código Procesal Civil permite un embargo mayor, de hasta el 60% del total de los ingresos del deudor, pero siempre que se deduzcan los descuentos establecidos por ley, como los impuestos o aportes previsionales. Esta disposición refleja la prioridad que se le da a la obligación alimentaria, garantizando que la parte afectada reciba los recursos necesarios.

En resumen, el artículo 648 inciso 6 del Código Procesal Civil establece un balance entre la necesidad de satisfacer las obligaciones del deudor con las de proteger su fuente de ingresos, garantizando que pueda mantener un nivel mínimo de vida, mientras que las excepciones, como el embargo por obligaciones alimentarias, permiten un tratamiento especial para asegurar el cumplimiento de estos compromisos.

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

Texto del párrafo (87)

Otorgan bonificación de S/ 1000 soles a trabajadores del Poder Judicial, Ministerio Público e Inpe, con ciertas restricciones | Ley de Presupuesto 2025

diciembre 2, 2024
Leer más...
Diseño sin título (10)

Congreso aprueba por insistencia ley que mejora condiciones laborales de los trabajadores porteadores

octubre 3, 2024
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (30)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-13T071335.325

Corte Suprema establece que existe interés casacional en este supuesto | CASACIÓN N.° 912-2024 LORETO

enero 22, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp