Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

 

El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría el dictamen de insistencia sobre la autógrafa de ley correspondiente a los proyectos de Ley 8088/2023-CR, 8753/2024-CR y otros, que propone autorizar la actualización de la escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público, sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.

Dicha iniciativa, previamente observada por el Poder Ejecutivo, fue respaldada por la representación nacional en su insistencia, obteniendo 81 votos a favor, ninguno en contra y una abstención. Cabe destacar que la aprobación de insistencia no requiere una segunda votación.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Lady Camones Soriano (APP), expresó que “existe en la actualidad descontento e inconformidad por el desfase en la escala remunerativa del Ministerio Público, en comparación con la escala aprobada para el Poder Judicial y otros sectores”. En este sentido, reiteró que el propósito principal de la iniciativa es “actualizar la escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público y fortalecer el derecho de su personal a un trabajo digno, con una remuneración justa, conforme a lo dispuesto por la Constitución del Perú”.

Por su parte, el legislador Jorge Marticorena Mendoza (APP) destacó que la propuesta refuerza al Ministerio Público, una postura con la que coincidió su colega Guido Bellido Ugarte (PP), quien también ratificó la importancia de fortalecer las escalas remunerativas.

El congresista Luis Aragón Carreño (AP) subrayó que no existen impedimentos para llevar a cabo la actualización de la escala remunerativa, mientras que Kelly Portalatino Ávalos (PL) resaltó la sobrecarga laboral que enfrentan los trabajadores del Ministerio Público, asegurando que esta nueva escala será un acto de justicia laboral.

La norma consta de cinco artículos, uno de los cuales faculta al Ministerio de Economía y Finanzas para realizar, en un plazo no mayor de 30 días calendario desde la entrada en vigor de la norma, el estudio técnico necesario para proponer la nueva escala de ingresos. En caso de que el estudio técnico no se realice dentro de este plazo, se autoriza al Ministerio Público a presentar dicho estudio ante el Ministerio de Economía y Finanzas, para su posterior aprobación en el tiempo establecido.

Destacados

Últimos artículos

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Congreso aprueba retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026

abril 16, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

Artículos relacionados

Copia de Texto del párrafo

Precedente sobre el derecho al refrigerio y su irrenunciabilidad | RESOLUCIÓN N° 024-2024-SUNAFIL/TFL

enero 4, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-20T070257.176

Aprueban el primer tramo del reajuste de pensiones para pensionistas en situación de retiro de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú | Decreto Supremo Nº 004-2025-EF

enero 20, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (23)

Empleados del Estado: Congreso autoriza modificar licencias sin goce de haber, periodo de cese y cálculo de CTS

octubre 11, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp