Tribunal Constitucional valida el despido de embarazada por nulidad del concurso público | Jurisprudencia Laboral

FUNDAMENTOS DESTACADOS:

En tal sentido, conforme a lo expuesto supra, se advierte que la emplazada procedió a comunicar a los ganadores del referido concurso CAS que su vínculo laboral concluía al quedar sin efecto sus contratos por haberse declarado la nulidad total de oficio del concurso en el cual habían participado y resultado ganadores. Es por ello que procedió a remitir las cartas comunicando tal decisión, como ocurrió con doña Jessica Magaly Cueva García y con otros 3 trabajadores conforme a lo señalado en el fundamento 2 supra. Por lo que el cese laboral de la actora obedeció a tal situación y no se advierte que haya estado relacionado con su estado de gestación.

18. No obstante, este Tribunal considera necesario precisar que la protección constitucional a una trabajadora que esté embarazada, que se concreta en el “fuero maternal”, no significa que sea imposible extinguir su contrato de trabajo. Nuestra jurisprudencia ha dejado establecido, en consonancia con lo establecido en el artículo 8 del Convenio 183 de la OIT, que el empleador sólo podrá hacerlo cuando los motivos que alegue “no estén relacionados con el embarazo, el nacimiento del hijo y sus consecuencias o la lactancia. La carga de la prueba de que los motivos del despido no están relacionados con el embarazo o el nacimiento del hijo y sus consecuencias o la lactancia incumbirá al empleador” .

19. En el presente caso, al haber quedado acreditado que el cese de la actora obedeció a la investigación iniciada por el órgano de control institucional sobre el concurso CAS del año 2018 en mérito del cual ingresó a laborar la actora conjuntamente con otras personas, y que concluyó con la emisión de la Resolución Regional Sectorial 1500-2019-GR.CAJ/DRSA.J., del 25 de julio de 2019, que dispuso la nulidad de todo el concurso CAS, queda demostrado que la decisión del empleador no vulnera el fuero maternal.

Destacados

Últimos artículos

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Congreso aprueba retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026

abril 16, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

Artículos relacionados

534753_798684 (1)

Publican la ley que crea las pensiones mínimas y promueve los aportes voluntarios alternativos con fines previsionales | Ley 31670

enero 14, 2023
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (15)

El empleador incumple su deber de prevención si no verifica la aptitud del trabajador | Casación Laboral N.º 22296-2022 Ica

marzo 17, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (2)

Disponen el reparto del FONAHPU en la pensión mensual de los jubilados del régimen 20530 | Decreto Supremo 266-2024-EF

diciembre 19, 2024
Leer más...
000812748W (1)

Pleno del Congreso aprueba proyecto de ley que modifica el recurso de casación laboral

enero 28, 2023
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp