Se extiende los convenios colectivos a los trabajadores que tuvieron contratación laboral precaria | Jurisprudencia Laboral

FUNDAMENTO DESTACADO:

DÉCIMO CUARTO. Tratándose del caso de autos, las instancias de mérito no han determinado si el sindicato de obreros de la Municipalidad de San Isidro (SOMSI), es uno mayoritario o minoritario; sin embargo, dicha cuestión termina siendo irrelevante para el caso de autos, pues lo que sí está acreditado -según lo determinado probatoriamente por la instancia de mérito- es que por el periodo que se pretenden los beneficios colectivos, el trabajador demandante se encontraba imposibilitado de afiliarse por su condición de trabajador precario.

En efecto, las instancias de mérito han determinado la condición de trabajador a plazo indeterminado por desnaturalización de los contratos de locación de servicios y contratos administrativos de servicios. También está acreditado del periodo que se pretenden los beneficios colectivos, el actor de manera fraudulenta prestó servicios bajo contratos de locación de servicios y contratos administrativos de servicios, si bien el artículo 2° del Decreto Supremo N° 065- 2011-PCM, se adicionó al Decreto Supremo N° 075-200 8-PCM (Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057) el artículo 11-A ( publicado el 27 de julio de 2011), norma legal que dispuso que “Los trabajadores sujetos al régimen del Decreto Legislativo N° 1057 pueden afiliarse a las organizaciones sindicales de servidores públicos existentes en la entidad a la que prestan servicios, estén éstas sujetas a las normas del régimen laboral de la actividad privada o del régimen laboral del sector público, según corresponda”. Ello no es óbice, para otorgar los beneficios convencionales reclamados por el actor, ya que como bien se ha descrito de manera precedente, en atención a la fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado entre la entidad demandada y el citado sindicato, establecieron en los convenios colectivos de forma expresa que rige para todos aquellos trabajadores que tienen la condición de “obreros permanentes”, extremo que ha sido acreditado por la parte demandante, con los convenios colectivos que adjunta en autos.

Estando a lo expuesto, no resulta exigible al trabajador demandante la afiliación al sindicato SOMSI para acceder a los beneficios colectivos vigentes en el periodo demandado (incluso después de julio de 2011), pues ello no solo significaría validar una conducta fraudulenta del empleador dirigida a eludir la aplicación de las normas legales y convencionales que reconocen derechos a favor del trabajador demandante, sino que, además, se vulneraría el artículo 23 de la Constitución, según el cual: “Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador”. Es más, el artículo 26 inciso 1 de la Constitución garantiza en la relación laboral el derecho a la igualdad de oportunidades sin discriminación. Por lo que, si el requisito para acceder a los beneficios colectivos es el de encontrarse afiliado a un sindicato y este requisito no se pudo cumplir por una conducta atribuible al empleador (deudor), entonces, sobre la base de los artículos 23 y 26 inciso 1 de la Constitución, además de los artículos 9 y 42 de la LRCT, dicho requisito se debe tener por cumplido, pues solo así es posible garantizar una tutela jurisdiccional efectiva integral a un trabajador que fue contratado precariamente en contravención de los derechos constitucionales, legales y convencionales que le correspondían en su condición de trabajador.

Aunado a ello, no debe perderse de vista, el ámbito de aplicación de los convenios colectivos reclamados, esto es, para todos los obreros permanentes, condición que ostentó el actor desde su fecha de ingreso.

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

Texto del párrafo - 2025-01-22T070334.021

A un paso: servidores públicos que no otorguen teletrabajo a gestantes o lactantes podrán ser destituidos

enero 22, 2025
Leer más...
ZSOCTEGIOVCW5FSG7P3PXI3YCQ (1)

Publican Ley que otorga beneficios especiales a los jóvenes técnicos y profesionales para el acceso al empleo público | LEY Nº 31533

julio 27, 2022
Leer más...
Leyes-Laborales-Peru (1)

Repaso de las normas laborales más importantes emitidas en el año 2022

diciembre 31, 2022
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (2)

Nuevo criterio sobre la calificación del recurso de casación laboral cuando la sentencia de vista se declara infundada | CASACIÓN N.° 20869-2024 LIMA NORTE

enero 8, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp