Presidente del Poder Judicial sostiene que nueva ley sobre competencia laboral contiene puntos que pueden generar confusión

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, se refirió recientemente a la Ley N.º 32155, promulgada por el Gobierno, que modifica la Nueva Ley Procesal del Trabajo (Ley N.º 29497), destacando que, en términos generales, se aprobó tal como fue propuesta en el proyecto inicial del Poder Judicial.

No obstante, el presidente advirtió que la norma, publicada el 7 de noviembre, presenta ciertos puntos que podrían generar confusión durante su aplicación, lo que obligará a los jueces a realizar una interpretación precisa de la misma.

En este sentido, Arévalo Vela precisó que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, como órgano rector del poder judicial, emitirá una disposición para aclarar aspectos relacionados con la competencia y algunos términos que podrían ser ambiguos, pues, de no resolverse estas dudas, la ley podría no cumplir con su propósito inicial.

El presidente explicó que, según lo estipulado en el artículo 1 de la ley promulgada, los juzgados de paz letrado serán los encargados de conocer los procesos laborales abreviados en los que se reclamen obligaciones de dar, siempre que no excedan las 70 Unidades de Referencia Procesal (URP).

Sin embargo, también observó confusión en el inciso 7 del artículo 1, que alude a los actos de hostilidad por parte del empleador, interpretándolos como acoso moral y hostigamiento sexual. Además, hizo notar la similitud entre los incisos 8 y 10 del mismo artículo, que tratan sobre el pago de indemnizaciones por daños y perjuicios, sin importar su causa, siempre que el monto no supere las 70 URP.

El presidente también alertó sobre una posible confusión en el inciso 9 del artículo 1, que menciona el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores en “regímenes especiales, sean públicos o privados”, sugiriendo que el término “públicos” podría resultar innecesario.

En términos generales, Arévalo Vela detalló las competencias tanto de los juzgados de paz letrado como de los juzgados especializados laborales en el contexto de la nueva ley, que ya ha entrado en vigencia en el país.

Estas observaciones fueron formuladas durante una conferencia en el Palacio de Justicia, en la que participaron jueces de paz letrado y especializados de las cortes superiores de Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Puente Piedra-Ventanilla y Callao.

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

Texto del párrafo (28)

¿Cómo evitar que tu demanda constitucional laboral sea declarada improcedente?

octubre 26, 2024
Leer más...
Texto del párrafo (89)

Autorizan el otorgamiento de un bono excepcional de S/ 200 soles para los servidores públicos |Ley de Presupuesto 2025

diciembre 3, 2024
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-23T105137.585

Tribunal Constitucional declara nula resolución laboral expedida por la Corte Suprema por vicios de motivación | Exp. 1669-2024-AA/TC

diciembre 23, 2024
Leer más...
Texto del párrafo (56)

Pago indebido: Corte Suprema establece que existe interés casacional | Jurisprudencia Laboral

noviembre 13, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp