CTS: plazo de depósito y libre disposición

Hoy, 15 de noviembre, es el último día para que los empleadores del régimen laboral de la actividad privada cumplan con el depósito correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Este beneficio, que constituye un seguro para el trabajador frente a la eventual pérdida de empleo, debe abonarse de manera obligatoria en las cuentas CTS designadas por cada colaborador.

La CTS equivale a un porcentaje del sueldo del trabajador acumulado semestralmente, y su depósito se realiza dos veces al año: en mayo y en noviembre. Este último depósito se calcula sobre el tiempo trabajado entre mayo y octubre de este año.

Beneficio Extraordinario: Retiro de CTS hasta diciembre de 2024

Gracias a la Ley N.º 31027, promulgada para mitigar los impactos económicos ocasionados por la pandemia, los trabajadores pueden retirar libremente los fondos acumulados en sus cuentas CTS hasta el 31 de diciembre de 2024. Este beneficio aplica a todos los trabajadores del régimen de la actividad privada, y les brinda la posibilidad de disponer de este dinero para enfrentar necesidades económicas, financiar proyectos personales o cualquier otro propósito.

¿Quiénes tienen derecho a la CTS?

La CTS está destinada a todos los trabajadores que laboren en el régimen privado y que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Haber trabajado al menos un mes para el mismo empleador.
  • Contar con una jornada mínima de cuatro horas diarias.
    No obstante, existen excepciones, como trabajadores bajo el régimen de microempresas, quienes no tienen derecho a este beneficio, salvo que se haya acordado específicamente en su contrato laboral.

¿Cómo puedes retirar tu CTS?

Si deseas disponer de tus fondos CTS, puedes hacerlo de la siguiente manera:

  1. Consulta tu saldo: Verifica el monto disponible en tu cuenta CTS. Puedes hacerlo a través de la banca en línea o visitando la entidad financiera donde se encuentra tu cuenta.
  2. Retiro parcial o total: Puedes retirar cualquier porcentaje de tu CTS, desde montos pequeños hasta la totalidad acumulada.
  3. Acércate a tu entidad financiera: Dirígete al banco donde tienes tu cuenta CTS con tu documento de identidad y solicita el retiro.
  4. Transferencia o retiro en efectivo: Según lo prefieras, puedes transferir el dinero a tu cuenta principal o retirarlo en efectivo.

Importancia de la CTS y recomendaciones para su uso

Aunque este beneficio está pensado como un fondo de respaldo ante la pérdida de empleo, la disposición extraordinaria hasta diciembre de 2024 permite usarlo con mayor libertad. Por ello, es importante reflexionar sobre el destino del dinero. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Usar los fondos para saldar deudas o reducir tus compromisos financieros.
  • Invertir en proyectos que puedan generar ingresos a futuro.
  • Guardar el dinero como un fondo de emergencia en caso de imprevistos.

Cumplimiento por parte de los empleadores

Los empleadores que no cumplan con el depósito de la CTS dentro del plazo establecido pueden enfrentarse a sanciones por incumplimiento. Es importante que los trabajadores verifiquen que el depósito se haya realizado correctamente. En caso de irregularidades, pueden acudir al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) o presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Hoy es un día clave para garantizar que los derechos laborales sean respetados. Si eres un trabajador bajo el régimen de la actividad privada, no olvides revisar tu cuenta CTS y, si lo consideras necesario, aprovechar esta oportunidad única de retiro que estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2024.

Destacados

Últimos artículos

Aprueban Incentivo Único – CAFAE para trabajadores del régimen 276 de esta institución del Estado| Ley 32410

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (93)

Nueva ley permite incorporar pagos omitidos al BET de servidores del régimen 276 | Ley 32411

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (92)

Publican Ley que autoriza el pago de remuneraciones mediante billeteras digitales | Ley 32413

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (91)

¿Los terceros recibirán aguinaldo?

julio 11, 2025
Copia de Texto del párrafo (61)

Artículos relacionados

Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

Congreso aprueba retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026

abril 16, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (18)

Empleador debe pagar asignaciones adicionales si se obligó con el extrabajador jubilado | Casación Laboral N.º 14125-2023 La Libertad

febrero 11, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (53)

¿Procede el recurso de queja por interés casacional alegado? | Queja 26286-2024

junio 21, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (56)

MEF estima un espacio fiscal de 350 millones de soles para la negociación colectiva de los trabajadores del Estado

junio 9, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp