Congreso en segunda votación aprueba modificaciones al Código Procesal Constitucional

El Pleno del Congreso aprobó en segunda votación la propuesta que modifica diversos artículos del nuevo Código Procesal Constitucional, con la finalidad de asegurar el correcto ejercicio de los procesos constitucionales.

De esta manera, lo dejó expedita para su eventual promulgación por el Poder Ejecutivo.
La segunda votación registró 87 votos a favor y 28 en contra, conforme lo establece el artículo 78 del Reglamento del Congreso.
La encargada de sustentar el texto sustitutorio fue la presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, Patricia Juárez Gallegos (FP), quien informó que la primera votación fue el 6 de julio del presente año.
Señaló que el dictamen está referido a los procesos constitucionales contra el Congreso de la República para que sea la Sala Constitucional o la Sala Civil de turno de la Corte Superior de Justicia la competente para hacer las evaluaciones respectivas cuando la demanda de amparo verse sobre procedimientos de selección o de ejecución de obras públicas.
Igualmente, la de establecer que la parte que solicita una medida cautelar sobre procedimientos de selección o ejecución de obra pública presente una contra cautela.
Así también, entre otros, establecer en instancia del Tribunal Constitucional la obligación de garantizar a las partes que informen oralmente a través de sus abogados, en audiencia pública, la causa bajo sanción de nulidad, lo que salvaguarda el principio de inmediación y el derecho de defensa de las partes.
No a reconsideración
Antes, con 75 votos en contra, 37 a favor y tres abstenciones, el Pleno rechazó un pedido de reconsideración, presentado por la congresista Heidy Juárez Calle (APP), a la votación recaída en la insistencia de autógrafa vinculados a los proyectos de ley 697, 862, 908, y 943 que plantean el restablecimiento de la autonomía e institucionalidad de las universidades peruanas.
En consecuencia, el congresista Enrique Wong Pujada (PP), a cargo de la dirección de la mesa en esos momentos, ordenó la continuidad del trámite de la autógrafa con el voto registrado en el Pleno del 13 de julio.
Fuente: Diario El Peruano

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

BeFunky-collage (34)

Pedro Castillo en mitin: "hay que desactivar la Defensoría del Pueblo"

abril 28, 2021
Leer más...
SCOOTER oficial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones regulo el uso de scooters y monociclos eléctricos.

julio 20, 2022
Leer más...
pnp y ffa

Otorgan bonificación al personal militar, policial, personal de centros juveniles e INPE y prorrogan por 15 días la suspensión de plazos administrativos ▎DECRETO DE URGENCIA Nº 053-2020

mayo 6, 2020
Leer más...
FLAYER NEGRO 2(3) ADASDASDASDASDASD

LA INDEMNIDAD SEXUAL Y LA VIDA NO ESTÁN SUJETAS A UNA ESTRICTA RELACIÓN DE PREVALENCIA AXIOLÓGICA

agosto 17, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp