Agilizan construcción de colegios

El Ministerio de Educación (Minedu) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) vienen ejecutando medidas para agilizar los procesos de elaboración y revisión de estudios a nivel de expedientes técnicos, para la construcción de colegios y , de esta manera, cerrar la brecha de infraestructura educativa en el país.
El titular del sector, Rosendo Serna, explicó que como parte de las acciones del Minedu para acortar estas brechas se construyen e inauguran una serie de colegios en diversas regiones del país, pues el actual gobierno ha dado continuidad a la obras y se está en proceso de contar con nuevos planteles, por ejemplo, en Tacna, Chiclayo (Lambayeque) y Moquegua.
Serna mencionó que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), que también ve el tema de infraestructura educativa en diversas zonas del Perú, ya ha avanzado bastante y está inaugurando igualmente colegios en las ciudades de Chimbote y Piura.
Ejecución
Del mismo modo, refirió que en el Pronied se han dispuesto mejoras en la atención y la evaluación de expedientes y existe un reto enorme para que la ejecución llegue “a donde debe llegar”: al 95%.
Al respecto, el director ejecutivo de Pronied, Julio Piscoya, informó que se están estandarizando las guías de diseño para modular la infraestructura educativa, y de esa manera los gobiernos regionales y locales podrán concluir sus proyectos de manera más rápida y efectiva.
Manifestó que los expedientes técnicos de los gobiernos locales y regionales deben pasar por un proceso de asistencia técnica, siempre y cuando el Minedu, como el ente rector del sector, otorgue el financiamiento o lo solicite al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Si bien los recursos de los gobiernos locales o regionales pueden utilizarse también en el desarrollo de infraestructura educativa, por lo general resultan insuficientes, por lo que recurren al Pronied u otros programas para lograr que el MEF destine los recursos de manera extraordinaria para la construcción o la refacción de entidades educativas”, señaló.
“Lo que más ocurre es que tocan la puerta del Pronied para solicitar financiamiento, previa evaluación técnica que se realiza por intermedio de nuestro sistema Asitec”, explicó.
Fuente: El Peruano