Trabajadoras víctimas de violencia familiar podrán acceder al teletrabajo como medida de protección

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso aprobó, por unanimidad y con 12 votos a favor, el dictamen favorable sobre los proyectos de ley 6108/2023-CR, 9696/2024-CR, 10264/2024-CR y 10334/2024-CR. Con ello, se propone una modificación sustancial a la Ley 30364, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
El nuevo texto, que incluye un sustituto normativo, establece medidas clave para incorporar el teletrabajo como una herramienta de protección para las víctimas. En caso de riesgo severo, las personas afectadas podrán solicitar un cambio en su lugar de trabajo, incluyendo la opción de teletrabajo, sin que ello implique una disminución en sus derechos remunerativos o de categoría. Esta disposición se extiende también a los horarios laborales, en la medida en que sea pertinente.
Además, se facilita la presentación y registro de denuncias. Cualquier persona podrá presentar una denuncia ante cualquier comisaría de la Policía Nacional del Perú, sin importar su especialidad, y la denuncia deberá ser registrada de manera inmediata y sin restricciones, bajo responsabilidad funcional, sin importar el lugar donde ocurrieron los hechos.
Este dictamen ha sido evaluado bajo un enfoque de costo-beneficio, considerando que los costos de implementación son mínimos debido a que se trata de ajustes normativos que refuerzan prácticas ya reconocidas en el sistema. En contraposición, los beneficios son notoriamente significativos, ya que contribuirán a una atención más rápida, digna y eficaz para las víctimas de violencia, mejorando tanto la respuesta institucional como el bienestar social de las afectadas.