Trabajadoras víctimas de violencia familiar podrán acceder al teletrabajo como medida de protección

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso aprobó, por unanimidad y con 12 votos a favor, el dictamen favorable sobre los proyectos de ley 6108/2023-CR, 9696/2024-CR, 10264/2024-CR y 10334/2024-CR. Con ello, se propone una modificación sustancial a la Ley 30364, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

El nuevo texto, que incluye un sustituto normativo, establece medidas clave para incorporar el teletrabajo como una herramienta de protección para las víctimas. En caso de riesgo severo, las personas afectadas podrán solicitar un cambio en su lugar de trabajo, incluyendo la opción de teletrabajo, sin que ello implique una disminución en sus derechos remunerativos o de categoría. Esta disposición se extiende también a los horarios laborales, en la medida en que sea pertinente.

Además, se facilita la presentación y registro de denuncias. Cualquier persona podrá presentar una denuncia ante cualquier comisaría de la Policía Nacional del Perú, sin importar su especialidad, y la denuncia deberá ser registrada de manera inmediata y sin restricciones, bajo responsabilidad funcional, sin importar el lugar donde ocurrieron los hechos.

Este dictamen ha sido evaluado bajo un enfoque de costo-beneficio, considerando que los costos de implementación son mínimos debido a que se trata de ajustes normativos que refuerzan prácticas ya reconocidas en el sistema. En contraposición, los beneficios son notoriamente significativos, ya que contribuirán a una atención más rápida, digna y eficaz para las víctimas de violencia, mejorando tanto la respuesta institucional como el bienestar social de las afectadas.

Destacados

Últimos artículos

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Congreso aprueba retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026

abril 16, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

Artículos relacionados

Texto del párrafo (94)

Ley 32179: reincorpora a personal de Essalud cuyo contrato no fue renovado

diciembre 4, 2024
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Poder Judicial inicia la evaluación de desempeño a sus servidores

enero 23, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-13T071335.325

Empresa principal que otorgue materiales y mantenga subordinación genera la desnaturaliza de la tercerización laboral | CASACIÓN 8229-2022 JUNIN

enero 7, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-23T105137.585

Tribunal Constitucional declara nula resolución laboral expedida por la Corte Suprema por vicios de motivación | Exp. 1669-2024-AA/TC

diciembre 23, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp