Si se extiende la jornada de trabajo al máximo fijado en la ley corresponde que el incremento remunerativo se adicione al cálculo de los beneficios sociales | CASACIÓN LABORAL N° 3861 – 2018 CALLAO

RAZÓN DE LA DECISIÓN: “De las boletas de pago que corren de fojas cuatro a catorce, de la liquidación de ingresos del trabajador que corre de fojas ochenta y cinco a ciento cinco y demás medio probatorios que corren en autos se verifica que el demandante desde el mes de marzo de dos mil siete hasta el treinta y uno de agosto de dos mil dieciséis en que cesó estuvo percibiendo el incremento remunerativo por extensión de la jornada de trabajo bajo el título (“D. Legislativo 854” S/482.08), con lo que queda acreditado que dicho pago emerge de la contraprestación de los servicios brindados por el actor; que ha sido abonado en forma regular, ordinaria y permanente, y que tuvo la calidad de concepto de libre disposición; motivo por el que debe constituir parte de la remuneración básica del demandante y debe ser considerado para el cálculo de los beneficios sociales; por lo expuesto la causal denunciada deviene en fundada.” (F. 9)

 CARACTERÍSTICAS DE LA REMUNERACIÓN

 Conforme a la doctrina las características de la remuneración son: a) carácter alimenticio, se desprende del hecho que por estar dedicado el trabajador en forma personal a cumplir con sus labores a favor del empleador, no puede desarrollar otras actividades que le permitan satisfacer las necesidades de subsistencia de él y de su familia, debiendo atender dichas necesidades con la remuneración que percibe; b) carácter dinerario, implica que la remuneración debe ser pagada en dinero, pues, esta le permite al trabajador y su familia adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades, en cuanto al pago en especie, si bien es cierto, la ley lo permite consideramos posible aceptar que solo una parte de la remuneración sea abonada en especie, pues, un criterio en contrario solo favorecería el abuso del empleador; y c) carácter de independencia del riesgo de la empresa, significa que las pérdidas que sufra la empresa como consecuencia de la naturaleza aleatoria de la actividad económica no pueden perjudicar las remuneraciones de los trabajadores, pues, el empleador es el único responsable de la explotación del negocio. (F. 4)

DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ

Para conocer más de la jurisprudencia actual y relevante, síguenos en Facebook: Magazín Jurisprudencial

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

Imagen leyes administrativas

Legislación administrativa actualizada septiembre 2022 [TUO Ley del Procedimiento Administrativo General, TUO Ley del Proceso Contencioso Administrativo, TUO de la Ley del Proceso de Ejecución Coactiva y su reglamento]

septiembre 22, 2022
Leer más...
BeFunky-collage (30)

El hecho interno –elemento subjetivo del tipo penal– se acredita, ante la ausencia de confesión corroborada, mediante prueba por indicios. En el presente caso las lesiones y el contexto en que se produjeron, el medio empleado y la huida de la víctima, en ropa interior, denotan un animus necandi.

septiembre 23, 2020
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-09-05T094918.765

TC considera que no existe impedimento legal para contratar a los obreros municipales con contrato CAS ▎EXP. N.° 03531-2015-PA/TC TACNA

septiembre 5, 2020
Leer más...
401940_1292223 (1)

Establecen conformación de las salas supremas de la Corte Suprema de Justicia | Resolución Administrativa 01-2023-P-PJ

enero 3, 2023
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp