Estás son las bases para elegir el nuevo jefe de la autoridad nacional de control del Poder Judicial

El proyecto de bases y de convocatoria para el Concurso Público de Méritos para la Selección y Nombramiento de el/la Jefe(a) de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial; y, el acuerdo adoptado por el Pleno de la Junta Nacional de Justicia en sesión del 20 de agosto de 2020.CONSIDERANDO: Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 103,numeral 103.2 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, y modificado por el artículo 2º De la Ley Nº 30943 – Ley de creación de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial –, el/la Jefe(a) de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial es nombrado(a) mediante concurso público de méritos por la Junta Nacional de Justicia por un periodo de cinco (5) años, no prorrogable. Que, mediante Resolución Nº 046-2020-JNJ del 16 de junio de 2020, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia aprobó el Reglamento de Concursos para la Selección y Nombramiento de los/las Jefes(as) de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público. Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2º del mencionado reglamento, corresponde al Pleno de la Junta Nacional de Justicia aprobar las bases y la convocatoria a concurso público, debiendo publicarse la convocatoria en el Boletín Oficial de la Magistratura y, por una sola vez, en el diario oficial El Peruano y en otro de mayor circulación, así como en la página web institucional. Que, tratándose de un nuevo cargo, y atendiendo a la importancia de su titularidad, se requiere proceder con las acciones correspondientes para efecto de su nombramiento,por lo que se ha formulado el proyecto de bases y de convocatoria para la selección y nombramiento de el/la Jefe(a) de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, respecto del cual el Pleno de la Junta Nacional de Justicia ha acordado su aprobación, así como delegar en el Presidente de la Junta la suscripción de la presente resolución. Que, en atención a lo expuesto, en ejecución del acuerdo adoptado por unanimidad por el Pleno de la Junta Nacional de Justicia en sesión del 28 de agosto del presente año, de conformidad con las facultades conferidas por el artículo 24º incisos b) y e) de la Ley Nº 30916 – Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar las bases del Concurso Público de Méritos para la Selección y Nombramiento de el/la Jefe(a) de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial. Artículo segundo.- Aprobar la Convocatoria Nº 003-2020-SN- JNJ: Concurso Público de Méritos para la Selección y Nombramiento de el/la Jefe(a) de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la referida convocatoria en el Boletín Oficial de la Magistratura y, por una sola vez, en el diario oficial El Peruano y en otro de mayor circulación, así como en la página web de la Junta. Artículo cuarto.- Disponer la publicación de las bases de la referida convocatoria en el Boletín Oficial de la Magistratura y en la página web institucional.Artículo Quinto.- Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano, en el Boletín Oficial de la Magistratura y en la página web institucional.CONSIDERANDO: Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 51-C, numeral 51-C.2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, aprobada por Decreto Legislativo Nº 052, e incorporado por el artículo 3º de la Ley Nº 30944 – Ley de creación de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público –, el/la Jefe(a) de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público es nombrado(a) mediante concurso público de méritos por la Junta Nacional de Justicia por un periodo de cinco (5) años, no prorrogable.Que, mediante Resolución Nº 046-2020-JNJ del 16 de junio de 2020, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia aprobó el Reglamento de Concursos para la Selección y Nombramiento de los/las Jefes(as) de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público.Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2º del mencionado reglamento, corresponde al Pleno de la Junta Nacional de Justicia aprobar las bases y la convocatoria a concurso público, debiendo publicarse la convocatoria en el Boletín Oficial de la Magistratura y, por una sola vez, en el diario oficial El Peruano y en otro de mayor circulación, así como en la página web institucional.Que, tratándose de un nuevo cargo, y atendiendo a la importancia de su titularidad, se requiere proceder con las acciones correspondientes para efecto de su nombramiento, por lo que se ha formulado el proyecto de bases y de convocatoria para la selección y nombramiento de el/la Jefe(a) de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, respecto del cual el Pleno de la Junta Nacional de Justicia ha acordado su aprobación, así como delegar en el Presidente de la Junta la suscripción de la presente resolución. Que, en atención a lo expuesto, en ejecución del acuerdo adoptado por unanimidad por el Pleno de la Junta Nacional de Justicia en sesión del 28 de agosto del presente año, de conformidad con las facultades conferidas por el artículo 24º incisos b) y e) de la Ley Nº 30916 – Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia;SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar las bases del Concurso Público de Méritos para la Selección y Nombramiento de el/la Jefe(a) de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. Artículo segundo.- Aprobar la Convocatoria Nº 004-2020-SN- JNJ: Concurso Público de Méritos para la Selección y Nombramiento de el/la Jefe(a) de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la referida convocatoria en el Boletín Oficial de la Magistratura y, por una sola vez, en el diario oficial El Peruano y en otro de mayor circulación, así como en la página web de la Junta.Artículo cuarto.- Disponer la publicación de las bases de la referida convocatoria en el Boletín Oficial de la Magistratura y en la página web institucional. Artículo Quinto.- Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano, en el Boletín Oficial de la Magistratura y en la página web institucional.Modifican el Reglamento del Fondo de Solvencia para las AFOCAT, el Reglamento para la Administración Directa del Excedente del Fondo para Inversiones de las AFOCAT y el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Resolución sBs nº 2137-2020CONSIDERANDO: Que, el párrafo 30.1 del artículo 30 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley Nº 27181 y sus normas modificatorias, señala que las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT) son reguladas, supervisadas, fiscalizadas y controladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, de conformidad con las atribuciones establecidas en el artículo 345 y artículos siguientes de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus normas modificatorias, en adelante la Ley General;Que, el Reglamento de Supervisión de las Asociacionesde Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito y de Funcionamiento de la Central de Riesgos de Siniestralidad derivada de Accidentes de Tránsito, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2006-MTC y normas modificatorias, en adelante el Reglamento AFOCAT, considera que esta Superintendencia posee entre sus facultades, la de reglamentar los alcances de la información, formatos, estados financieros y estadísticas que se requieran a las AFOCAT; así como regular la conformación, características y régimen de administración del Fondo Regional o Provincial contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT);Que, el párrafo 29.2 del artículo 29 del Reglamento AFOCAT establece que la metodología de cálculo del Fondo de Solvencia y demás disposiciones respecto de su control y supervisión, serán establecidas por la Superintendencia. Al respecto, dicho mandato se desarrolla en el Reglamento del Fondo de Solvencia para las AFOCAT, aprobado por Resolución SBS Nº 931-2017, donde se establece que como parte de la metodología de cálculo del Fondo de Solvencia, el importe del Fondo no podrá ser inferior al máximo entre el Fondo de Solvencia y el Fondo Mínimo;Que, el párrafo 29.2 del artículo 29 del Reglamento AFOCAT establece que la metodología de cálculo del Fondo de Solvencia y demás disposiciones respecto de su control y supervisión, serán establecidas por la Superintendencia. Al respecto, dicho mandato se desarrolla en el Reglamento del Fondo de Solvencia para las AFOCAT, aprobado por Resolución SBS Nº 931-2017, donde se establece que como parte de la metodología de cálculo del Fondo de Solvencia, el importe del Fondo no podrá ser inferior al máximo entre el Fondo de Solvencia y el Fondo Mínimo;Que, asimismo, el párrafo 27.6 del artículo 27 del Reglamento AFOCAT establece que la Superintendencia puede autorizar a las AFOCAT que así lo soliciten, la administración directa de los excedentes del Fondo respecto al Fondo de Solvencia.

DESCARGA EL PDF AQUÍ

Síguenos en facebook como MAGAZIN JURISPRUDENCIAL y entérate de lo mas reciente relevante jurisprudencia.

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

cas editado (6)

Todo lo que debes saber sobre “La Cancelación de Asientos Registrales por Caducidad de Hipoteca”; su tratamiento desde la Jurisprudencia del Tribunal Registral.

junio 11, 2020
Leer más...
Data-Protection-Officer-1280x720-1 (1)

¿Qué es el derecho fundamental a la autodeterminación informativa? | EXP. N.° 02298-2018-PHD/TC

febrero 7, 2023
Leer más...
OCSE

OSCE mejora alertas en contrataciones, a fin de optimizar la identificación de posibles impedimentos basados en vínculos de parentesco

abril 19, 2022
Leer más...
proyecto de ley contra despido

Presentan proyecto de ley que protege contra el despido arbitrario o incausado a los servidores del estado durante el estado de emergencia sanitaria

marzo 30, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp