Restituyen la atención presencial de los abogados en todos los órganos jurisdiccionales a nivel nacional | Resolución Corrida 213-2025-CE-PJ

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, bajo la presidencia de la jueza suprema titular Janet Tello Gilardi, ha dispuesto el restablecimiento de la atención presencial por parte de los jueces y juezas a nivel nacional. Esta medida se toma con el fin de atender las solicitudes de los abogados y abogadas que lo requieran, en defensa de los derechos e intereses de sus patrocinados, garantizando así un acceso más directo y efectivo a la justicia.

La disposición alcanza a los magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia, así como a los jueces y juezas de todas las instancias del sistema judicial, incluidos aquellos de paz letrado, especializados, mixtos y superiores, que operan en los diversos distritos judiciales del país. Este amplio alcance asegura que todas las instancias judiciales puedan dar cumplimiento a la solicitud de los abogados/as, favoreciendo la eficiencia y la transparencia en la atención a los justiciables.

Según lo establece la Resolución Corrida n.º 000213-2025-CE-PJ, emitida por el órgano rector del Poder Judicial, se reconoce que los usuarios también podrán realizar sus gestiones a través del aplicativo informático denominado “El juez te escucha, programa tu cita”, el cual está disponible en el portal web oficial del Poder Judicial. Este sistema digital permitirá a los profesionales del derecho coordinar las citas de manera ágil y sin necesidad de desplazarse, lo que optimiza el tiempo y los recursos tanto de los abogados/as como de los magistrados.

Adicionalmente, la normativa subraya que los jueces y juezas deberán informar a la presidencia de la corte correspondiente sobre los horarios establecidos para la atención presencial, de modo que esta información sea debidamente difundida y publicada en el portal web del Poder Judicial. Este procedimiento garantizará la transparencia y la correcta distribución de los turnos de atención, promoviendo una gestión judicial más ordenada y accesible para todos los actores involucrados.

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

Texto del párrafo (53)

Corte Suprema establece criterio para establecer CTS de policías pasados al retiro | Jurisprudencia Laboral

noviembre 13, 2024
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (17)

¿Qué es el acoso moral en las relaciones laborales?

enero 16, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Trabajadores judiciales también votarían para elegir al presidente de corte

enero 15, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (2)

Disponen el reparto del FONAHPU en la pensión mensual de los jubilados del régimen 20530 | Decreto Supremo 266-2024-EF

diciembre 19, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp