¿Qué implica la comprobación objetiva de la falta grave cometida por el trabajador?

El artículo 26 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728 establece que las faltas graves se configuran únicamente a través de su comprobación objetiva. Pero, ¿qué implica exactamente esta comprobación?

En primer lugar, esto significa que el proceso de investigación para determinar si un trabajador ha cometido una falta grave debe ser transparente, imparcial y basado en hechos verificables, no en suposiciones ni en opiniones. El empleador debe realizar una investigación exhaustiva y reunir todas las pruebas necesarias para demostrar que efectivamente ha habido un incumplimiento de las obligaciones laborales. Estas pruebas pueden incluir documentos, testimonios, grabaciones u otros elementos que respalden la acusación de que el trabajador no cumplió con sus responsabilidades.

Es fundamental que durante el proceso de investigación, el trabajador tenga la oportunidad de defenderse. Esto implica que debe ser informado de las acusaciones en su contra y contar con el espacio para presentar su versión de los hechos, así como cualquier prueba que pueda demostrar que no cometió la falta grave. El trabajador tiene el derecho de exponer su punto de vista antes de que se tomen decisiones sobre posibles sanciones.

En resumen, el procedimiento para comprobar una falta grave debe ser justo y equilibrado. Se basa en una investigación objetiva y detallada, en la que se deben recopilar pruebas suficientes que demuestren si el trabajador ha incumplido o no con sus responsabilidades. Además, se debe garantizar que el trabajador pueda defenderse y presentar su versión de los hechos. Si no existen pruebas suficientes que respalden la acusación, cualquier despido que se haya producido como resultado de la falta grave será considerado incausado o fraudulento en el proceso laboral.

Destacados

Últimos artículos

La sola interposición de la demanda laboral no interrumpe el plazo de prescripción | CASACIÓN N° 26371-2022 LA LIBERTAD

abril 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-27T233232.621

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Artículos relacionados

Copia de Texto del párrafo (45)

Presidenta del Poder Judicial dispone la realización obligatoria de audiencias de forma presencial | Resolución Corrida 350-2025-CE-PJ

abril 16, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (46)

El correo corporativo del trabajador solo podrá ser intervenido por mandato judicial | Jurisprudencia Laboral

noviembre 11, 2024
Leer más...
Texto del párrafo (61)

Laudo arbitral laboral: las posiciones extremas darán lugar a la facultad atenuadora del Tribunal Arbitral

noviembre 15, 2024
Leer más...
Brainstorming Mapa Mental Ideas Doodle Colorido

¿Qué es la designación, rotación, reasignación, destaque, permuta, encargo, comisión de servicio y transferencia?

octubre 17, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp