¡Polémico!: Proyecto propone eliminar feriados y que estos sean laborables

El presente Proyecto de Ley ha sido formulado por el congresista Wilson Soto Palacios, miembro de la bancada de Acción Popular, con el propósito de modificar diversas disposiciones legales relacionadas con feriados nacionales en el Perú. En concreto, la propuesta plantea cambios en las siguientes normativas:
- Ley N.° 31381, que declara feriado nacional el 9 de diciembre en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, la cual consolidó la Independencia de América.
- Ley N.° 31530, que establece el 6 de agosto como feriado nacional en honor a la Batalla de Junín.
- Ley N.° 31788, que declara el 7 de junio como feriado nacional en conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera.
- Ley N.° 31822, que modifica la Ley N.° 16126, declarando Héroe Nacional al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.
- Artículo 6 del Decreto Legislativo N.° 713, que regula los descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada y que contempla los feriados de Santa Rosa de Lima y el Combate de Angamos.
El principal objetivo del proyecto es establecer que las fechas mencionadas en las leyes y el decreto legislativo antes citados sean consideradas conmemorativas, pero laborables tanto en el sector público como en el privado. Con esta medida, se busca fortalecer la productividad nacional sin menoscabar la importancia histórica de los acontecimientos recordados.
Según la exposición de motivos del proyecto, la iniciativa generará una serie de beneficios concretos para el país, entre los que destacan:
- Aumento de la productividad: La reducción de días feriados no laborables permitirá un mayor rendimiento en el sector público y privado, impulsando el crecimiento económico sostenible y la eficiencia en la gestión empresarial y estatal.
- Mejora en la prestación de servicios públicos esenciales: Especialmente en sectores estratégicos como educación, salud y administración pública, donde la continuidad en la atención a la ciudadanía es crucial para el bienestar social.
- Fomento de una cultura de conmemoración activa: Se promueve una forma de recordar los hitos históricos de manera más dinámica, sin que ello implique la paralización de las actividades productivas del país. Esta estrategia busca reforzar el sentido de identidad y respeto por la historia sin afectar la operatividad del Estado y las empresas.
- Atracción de inversión y mejora en la competitividad: Al reducir la cantidad de feriados no laborables, el Perú se proyecta como un destino más atractivo para la inversión tanto nacional como extranjera. Esto contribuirá a la estabilidad económica y a la consolidación de un entorno favorable para el desarrollo empresarial.
Si bien el proyecto busca incrementar la productividad, no considera que el descanso es un elemento clave para la eficiencia y el bienestar de los trabajadores. Diversos estudios han demostrado que jornadas laborales excesivas y la eliminación de días de descanso pueden generar estrés laboral, fatiga y menor rendimiento, lo que a largo plazo afecta la productividad en lugar de mejorarla.
Además, el Decreto Legislativo N.° 713, que regula los descansos remunerados, establece que los feriados cumplen una función de compensación por la carga laboral, garantizando tiempos de recuperación para los trabajadores. La eliminación de estos feriados podría interpretarse como una afectación indirecta a los derechos laborales adquiridos, lo que contraviene principios esenciales del derecho del trabajo, como el principio de progresividad, que impide la regresión de derechos en perjuicio de los trabajadores.
Por otro lado, el proyecto no ofrece medidas compensatorias para los trabajadores que perderían estos días de descanso, lo que genera un desequilibrio en la relación laboral y favorece únicamente los intereses del sector empresarial, sin considerar el impacto en la calidad de vida de la población trabajadora.