Pleno del Congreso modifica artículos del Código Procesal Civil sobre el recurso de casación

Con 102 votos a favor, tres en contra y una abstención, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que modifica el texto único ordenado del Código Procesal Civil qué plantea optimizar el recurso de casación para fortalecer las funciones de la Corte Suprema de Justicia de la República y dicta otras disposiciones.

Entre sus cambios, está la apelación que no acompañe el recibo de la tasa, se interponga fuera del plazo, que no tenga fundamento o no precise el agravio, será de plano declarada inadmisible o improcedente según sea el caso. El juez superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte también haya apelado o sea un menor de edad.

Indica además qué el recurso de casación procede contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores que, como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso. Además, en la sentencia o auto se discuta una pretensión mayor a los 500 Unidades de Referencia Procesal o que la pretensión sea inestimable en dinero; el pronunciamiento de segunda instancia revoque en todo o parte la decisión de primera instancia y el pronunciamiento de segunda instancia no sea anulatorio.

El congresista Américo Gonza Castillo (PL), presidente de la Comisión de Justicia,  indicó qué los jueces de la sala especializada de la Corte Suprema pueden reunirse y aprobar por mayoría absoluta reglas interpretativas que serán de obligatorio cumplimiento invocada por los magistrados de todas las instancias judiciales.

En otro momento, el Pleno rechazó por 58 votos en contra, 38 a favor y siete abstenciones, la propuesta de la congresista Susel Paredes Piqué (ID), quien propuso que el dictamen regrese a comisión para un mejor estudio y análisis.

Fuente: El Congreso


¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH
Telegram: https://t.me/+8KzKdNG7KDk4NmEx

Destacados

Últimos artículos

Congreso aprueba exclusión del personal del Tribunal Constitucional de la Ley SERVIR

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (60)

Aprueban por mayoría dictamen del nuevo Código Procesal del Trabajo

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (70)

Comisión de Trabajo aprueba dictamen que reconoce gratificación, CTS, subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio a trabajadores CAS

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (65)

Congreso aprueba bonificación para fiscales titulares del Ministerio Público

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (78)

Artículos relacionados

tercerizacion-servicios (1)

Sala Constitucional de Lima validó la tercerización de las actividades nucleares del negocio siempre que el uso de esta figura no resulte indiscriminada y abusiva

abril 5, 2023
Leer más...
BeFunky-collage (28)

Mañana entra en funcionamiento el expediente judicial electrónico en la Corte Superior de la Libertad

noviembre 2, 2020
Leer más...
BeFunky-collage (36)

Aprueban los lineamientos que establecen orientaciones sobre el ROF y el MOP

septiembre 20, 2020
Leer más...
camara-gesell (1)

Valor de la declaración realizada en cámara Gessel por los agraviados | CASACIÓN N.° 1668-2018 TACNA

enero 26, 2023
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp