Pedido de procedimiento concursal de Telefónica preocupa a los trabajadores

El congresista Roberto Kamiche Morante (APP) convocó la mesa de trabajo titulada «Perspectivas del procedimiento concursal de la empresa Telefónica del Perú: ¿Reestructuración patrimonial o estrategia para el incumplimiento de obligaciones?» con el propósito de analizar los posibles escenarios derivados de la solicitud de reestructuración patrimonial presentada por la empresa y evaluar su impacto en la calidad del servicio, los derechos laborales y las responsabilidades fiscales.

A la reunión asistieron representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), y sindicatos de trabajadores del sector de telecomunicaciones.

José Carlos Quintana Rondón, representante de Indecopi, informó que la solicitud de concurso de Telefónica sigue en evaluación, y que, de ser aprobada, se iniciará un proceso en el que los acreedores, incluyendo a la Sunat, podrán presentar sus solicitudes de reconocimiento de deuda. Además, aclaró que este procedimiento no interrumpirá las operaciones de la empresa ni el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

Rafael Muente Schwarz, presidente ejecutivo de Osiptel, destacó que Telefónica tiene la obligación de mantener la normalidad en la prestación de sus servicios y que su entidad continuará supervisando y aplicando sanciones en caso de incumplimiento. Subrayó que, a pesar de su situación financiera, la empresa ha logrado acceder a créditos para mejorar su infraestructura y la calidad de los servicios que ofrece.

Por su parte, los representantes sindicales Walter Díaz de La Vega Castillo (Sinattel) y Juan Larrea Chávez (Sitratel-Región Central) expresaron su preocupación por la gestión de Telefónica y su posible impacto en los trabajadores. Mencionaron que la empresa ha subcontratado gran parte de sus operaciones y señalaron contradicciones en su estrategia, ya que, mientras garantiza su permanencia en el mercado, también está evaluando la posibilidad de venderse.

En la mesa de trabajo también participaron representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como miembros de los sindicatos de trabajadores de Telefónica, como el Sindicato Unitario de Telefónica, el Sindicato de Empleados (SETP) y el Sindicato de Trabajadores de las empresas de Telefónica en Perú.

Fuente: Congreso de la República

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

Texto del párrafo (98)

Congreso aprueba por insistencia restituir la negociación colectiva en el sector público

diciembre 14, 2024
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (23)

Barrera burocrática ilegal la exigencia de validar del certificado médico dentro de los 30 primeros días hábiles de haber sido emitido | EXPEDIENTE 000325-2023/CEB

febrero 9, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-22T070334.021

A un paso: servidores públicos que no otorguen teletrabajo a gestantes o lactantes podrán ser destituidos

enero 22, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-03-07T064239.844

Despido por represalia: ¿Es válido si ocurre tras la emisión de la sentencia de vista en el proceso primigenio?  | Casación Laboral N°27556-2022 Lima Norte

marzo 7, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp