Pedido de procedimiento concursal de Telefónica preocupa a los trabajadores

El congresista Roberto Kamiche Morante (APP) convocó la mesa de trabajo titulada «Perspectivas del procedimiento concursal de la empresa Telefónica del Perú: ¿Reestructuración patrimonial o estrategia para el incumplimiento de obligaciones?» con el propósito de analizar los posibles escenarios derivados de la solicitud de reestructuración patrimonial presentada por la empresa y evaluar su impacto en la calidad del servicio, los derechos laborales y las responsabilidades fiscales.
A la reunión asistieron representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), y sindicatos de trabajadores del sector de telecomunicaciones.
José Carlos Quintana Rondón, representante de Indecopi, informó que la solicitud de concurso de Telefónica sigue en evaluación, y que, de ser aprobada, se iniciará un proceso en el que los acreedores, incluyendo a la Sunat, podrán presentar sus solicitudes de reconocimiento de deuda. Además, aclaró que este procedimiento no interrumpirá las operaciones de la empresa ni el cumplimiento de sus obligaciones financieras.
Rafael Muente Schwarz, presidente ejecutivo de Osiptel, destacó que Telefónica tiene la obligación de mantener la normalidad en la prestación de sus servicios y que su entidad continuará supervisando y aplicando sanciones en caso de incumplimiento. Subrayó que, a pesar de su situación financiera, la empresa ha logrado acceder a créditos para mejorar su infraestructura y la calidad de los servicios que ofrece.
Por su parte, los representantes sindicales Walter Díaz de La Vega Castillo (Sinattel) y Juan Larrea Chávez (Sitratel-Región Central) expresaron su preocupación por la gestión de Telefónica y su posible impacto en los trabajadores. Mencionaron que la empresa ha subcontratado gran parte de sus operaciones y señalaron contradicciones en su estrategia, ya que, mientras garantiza su permanencia en el mercado, también está evaluando la posibilidad de venderse.
En la mesa de trabajo también participaron representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como miembros de los sindicatos de trabajadores de Telefónica, como el Sindicato Unitario de Telefónica, el Sindicato de Empleados (SETP) y el Sindicato de Trabajadores de las empresas de Telefónica en Perú.
Fuente: Congreso de la República