Nuevo criterio para fijar costos procesales: pagos efectivamente realizados por el recurrente a favor de su abogado patrocinante | EXP. N.° 03095-2018-PA/TC

FUNDAMENTOS DESTACADOS:

  1. En ese sentido, considerando que la condena al pago de costos del proceso se fundamenta en la necesidad de compensar a la parte vencedora por los gastos en que incurra por su representación legal en el proceso; resulta necesario que al momento de resolver la cuestión relativa a la fijación de los costos procesales el órgano judicial tenga presente cuánto fue lo realmente invertido por dicha parte vencedora. Este criterio sobre el pago de los costos procesales rige, incluso, tratándose de patrocinios legales en causas propias, donde coinciden en una misma persona la calidad de parte procesal y abogado, correspondiendo al órgano judicial, con criterio razonable, la aprobación final de los costos procesales que se soliciten.
  2. Ahora bien, lo anterior no supone que el monto a pagar por costos del proceso deba ser idéntico a lo efectivamente gastado por la parte vencedora; pero tampoco debiera estar muy alejado de ella. Es un aspecto necesario a considerar, pero no suficiente; así, debe considerarse también las incidencias procesales.
  3. Por tanto, en el presente caso, atendiendo que estaba vigente la norma que habilitaba al juez regular los costos procesales, el cálculo de los costos del proceso debe implicar el análisis sobre lo efectivamente gastado y su correspondencia con las incidencias del proceso (complejidad, duración, etc.); de modo tal que exista una compensación proporcional y razonable a la parte vencedora por los gastos en que hubiese incurrido en su representación legal.
  4. Sin embargo, se aprecia que la sala superior emplazada fundamentó su decisión únicamente en las incidencias del proceso; lo que supone que se han obviado cuestiones indispensables para resolver el asunto controvertido, como son los pagos efectivamente realizados por el recurrente a favor de su abogado patrocinante.
  5. Asimismo, este Tribunal no puede obviar que la jurisprudencia a la que alude la sala superior emplazada para fundamentar su decisión corresponde solo a un voto singular emitido por un magistrado del Tribunal Constitucional en la resolución recaída en el Expediente 04845-2007-PA/TC.
  6. Dada la situación descrita, corresponde estimar la presente demanda por haberse acreditado la vulneración del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales. Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú,

HA RESUELTO

  1. 1. Declarar FUNDADA la demanda de amparo por haberse acreditado la vulneración del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales; en consecuencia, NULA la Resolución 3, de 7 de diciembre de 2011 (folio 2), expedida por la Primera Sala Civil con subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima.
  2. ORDENAR a la Primera Sala Civil con subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima o al órgano judicial que haga sus veces expida una nueva resolución que contenga una adecuada motivación en observancia a lo expresado en la presente sentencia; con expresa condena de costos.
DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ
¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:Grupo Magazín Civil:Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIxGrupo Magazín Laboral: Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdhGrupo Magazín Penal: Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73 Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMxGrupo Magazín Constitucional:Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

¿Los efectos de la excepción de prescripción puede extenderse a la empresa codemandada que no lo interpuso? | Casación Laboral N.º 07914-2021 Piura

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T072459.964

Poder Judicial inicia la evaluación de desempeño a sus servidores

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

¿Cuáles son los requisitos para la aplicación de la Ley 24041? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T214810.292

¿Es posible interponer demanda de favorecimiento de la Ley N.° 24041 antes que se produzca el despido? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T210651.975

Artículos relacionados

BeFunky-collage (2)

Trabajadores judiciales con más de 5 años pasarán a ser estables bajo el régimen 728 ▎RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 000292-2020-CE-PJ

octubre 19, 2020
Leer más...
ppk

José Miguel Castro involucra a PPK en caso Rutas de Lima

junio 4, 2020
Leer más...
periodio-de-prueba (1)

¿Qué es el periodo de prueba?

enero 20, 2023
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-08-21T142257.063

¿Estarías de acuerdo si el proceso de alimentos y filiación fuera virtual?

agosto 21, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp