Modelo de demanda de nulidad de despido (dirigente sindical)

EXP.       :              ………………..

SEC.       :

ESC.       :              N° 01

SUM.    :              Interpone Demanda de Nulidad de Despido

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL

……………….., identificado con DNI Nº ……………….., con domicilio real en ……………….., distrito y provincia ……………….., con domicilio procesal en ……………….. de esta ciudad; a Ud. en derecho me presento y digo:

I.             NOMBRE Y DOMICILIO DE LA DEMANDADA

La dirijo contra ……………….., a quien se le deberá notificar en su dirección domiciliaria sito en ……………….., y para cuyo efecto se librará exhorto, facultándosele hacer uso de los apremios de ley hasta dejar cumplida la comisión.

II.            SITUACION LABORAL DEL DEMANDANTE

Fecha de Ingreso             :

Fecha de cese   :

Tiempo de servicios        :             

Cargo desempeñado     :             

Motivo del Cese               :             

Última remuneración    :             

III. PETITORIO

Solicito que previo el trámite de ley se declare:

A.           La nulidad del despido de fecha …

B.            Se ordene la reposición en mi centro de trabajo, en el mismo puesto y con la misma remuneración.

C.            Se ordene el pago de las remuneraciones dejadas de percibir desde la fecha …. de los corrientes en que se produjo el despido arbitrario hasta mi reposición en las labores habituales que venía ejerciendo al servicio de la empresa demandada.

D.           Se ordene el pago de los intereses legales.

E.            Se disponga el pago de costos procesales.                          

IV.          FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: El recurrente ha estado prestando servicios como [cargo] desde [fecha de inicio] hasta la fecha de [fecha de despido] de este año, momento en el cual fui despedido de manera verbal.

SEGUNDO: Desde el primer día, he desempeñado mis funciones con total responsabilidad y eficiencia, cumpliendo estrictamente con el horario de trabajo, que va de 7:30 a.m. a 12:00 m. en la mañana y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. todos los días. Mi remuneración mensual ha sido de [monto], y he cumplido rigurosamente con las disposiciones del demandado, al punto de no haber recibido ni una sola amonestación, dado que mi desempeño ha sido satisfactorio para el empleador.

TERCERO: Sin motivo aparente, el demandado comenzó a hostilizar a los trabajadores y, sin causa justificada, despidió a varios de ellos. Esto llevó a que, el 15 de septiembre de 2001, todos los trabajadores nos organizáramos para formar nuestro primer Comité de Defensa, del cual fui elegido democráticamente como delegado, como se detalla en el Acta de Constitución que se adjunta. Informamos a la empresa demandada sobre esta situación mediante un escrito fechado el 22 del mismo mes y año. También enviamos toda la documentación a la Sub Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social para el registro de delegados, conforme lo estipulado en el D. Ley 25593 y el Art. 26 del DS. 011-92-TR, Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, con el respectivo cargo que se incluye. Las gestiones administrativas realizadas ante la Región de Trabajo evidencian las omisiones y otras irregularidades constatadas por los funcionarios durante una inspección inesperada el 14 de agosto de 2001. En las actas inspectivas que presentamos se detalla que, a pesar de nuestros constantes reclamos, no se nos ha pagado nuestros derechos, como gratificaciones por Fiestas Patrias y Año Nuevo desde ………. Asimismo, se nos ha negado arbitrariamente el pago de vacaciones y el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La Autoridad Administrativa de Trabajo otorgó a la demandada un plazo de …… días para subsanar las irregularidades detectadas, lo cual no ha cumplido hasta la fecha, como se aprecia en el acta de inspección que también se adjunta.

CUARTO: Como era de esperarse, la demandada, en lugar de cumplir con sus obligaciones legales, me ha entregado una carta de despido como represalia por haber sido elegido dirigente y delegado de los trabajadores. Por lo tanto, solicitamos que nuestra demanda sea declarada FUNDADA, de acuerdo con los incisos a), b) y c) del Art. 29 del D.S. N° 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

QUINTO: Es importante destacar ante su respetable despacho que la carta de despido es, desde todo punto de vista, arbitraria, ya que no especifica la causa que llevó al demandado a tomar tal decisión. Esta situación pone en grave riesgo la salud y el bienestar de mi familia, ya que mi trabajo ha sido la única fuente de ingresos que sustenta nuestro hogar. Por ello, consideramos que nuestra solicitud es completamente válida.

 V.          FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

Fundamento mi demanda en los siguientes dispositivos legales:

–              Art. 29 incs. a), b) y c) del D.S. Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, que permite al juzgador declarar la nulidad del despido que se produce contra los trabajadores, motivado por haber conformado nuestra organización de defensa, haber actuado como representante de los trabajadores y haber reclamado el reconocimiento y hago de nuestros derechos ante la autoridad administrativa de trabajo.

–              Art. 40 de la indicada Ley, que permite al juzgador disponer que el empleador pague al trabajador las remuneraciones mensuales que ha dejado de percibir desde la fecha que se produjo tal despido hasta la fecha de su reincorporación.

–              Art. II del Título Preliminar del CC. elevado a la categoría Constitucional; última parte del Art. 103 de la Constitución del Estado; la Ley no ampara el abuso del derecho.

VI.          MONTO DEL PETITORIO

No se puede establecer por la naturaleza de la pretensión.  

VII. VÍA PROCEDIMENTAL

Proceso ordinario laboral

VIII. MEDIOS PROBATORIOS

Ofrezco como medios de prueba de mis pretensiones los siguientes:

a)            ………………….

b)           …………….

c)            ………………..

d)           ………………..

j)             …………………

IX. ANEXOS

1.A. Copia fotostática del DNI del recurrente.

1.B. …….

1.C. ………………..

1.D. ………………..

1.E. ………………..

1.I. ……………………

Destacados

Últimos artículos

Aprueban Incentivo Único – CAFAE para trabajadores del régimen 276 de esta institución del Estado| Ley 32410

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (93)

Nueva ley permite incorporar pagos omitidos al BET de servidores del régimen 276 | Ley 32411

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (92)

Publican Ley que autoriza el pago de remuneraciones mediante billeteras digitales | Ley 32413

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (91)

¿Los terceros recibirán aguinaldo?

julio 11, 2025
Copia de Texto del párrafo (61)

Artículos relacionados

Statuette of Themis - the goddess of justice on lawyer's desk. Lawyer is stamping the document. Law office concept.

¿ El abogado requiere poder para interponer medios impugnatorios en representación de su cliente? | CASACIÓN N° 365 - 2018 SAN MARTIN

septiembre 3, 2022
Leer más...
trabajador-cansado-trabajo-oficina-2- (1)

No se puede despedir al trabajador por causal de desobediencia cuando la orden pueda afectar su salud o dignidad | CASACIÓN LABORAL N° 48081-2022 LIMA

septiembre 11, 2023
Leer más...
sustraccion

¿Qué es la sustracción de la materia? | CAS. 2670-2019 LIMA SUR

octubre 8, 2022
Leer más...
audiencia (1)

¿Se infringen los principios de contradicción e inmediación si los sentenciados y los agraviados no participan durante juicio oral? | RECURSO DE NULIDAD N.° 988-2019 SAN MARTÍN

septiembre 15, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp