Madres gestantes y lactantes serán protegidas laboralmente en estado de emergencia sanitaria.

Por: Jorge Ramirez CastilloEl Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, la ley que amplía las medidas de protección laboral para mujeres gestantes y madres lactantes en casos de emergencia sanitaria, previniendo para ellas, labores adecuadas o la posibilidad de permiso laboral con goce de haber.La iniciativa de la legisladora María Teresa Céspedes (FREPAP) entró a debate con un texto en consenso entre las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y Mujer y Familia. La propuesta modifica la Ley 28048, Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.Para implementar la ley en los centros de trabajo, las mujeres gestantes solicitarán al empleador no realizar labores que pongan en peligro su salud y la del desarrollo normal del embrión y el feto durante el periodo de gestación, el cual debe estar certificado por el médico tratante.El empleador, a su vez, después de tomar conocimiento de lo solicitado asignará a la mujer gestante labores que no pongan en riesgo su salud y desarrollo normal del embrión y el feto durante el periodo de gestación, sin afectar sus derechos laborales.Durante la vigencia de estado de emergencia nacional de carácter sanitario, declarada por el Estado, el empleador identificará a las trabajadoras mujeres gestantes y madres lactantes, cuya integridad la ponga en riesgo a ella y a su menor hijo, por las circunstancias que propiciaron el estado de excepción a efectos de aplicar en forma obligatoria el trabajo remoto para el cumplimiento de sus actividades laborales.Cuando la naturaleza de las labores no sea compatible con el trabajo remoto y mientras dure la emergencia sanitaria, el empleador asignará a las mujeres gestantes y madres lactantes labores compatibles con las funciones que originalmente realizaba, o en su defecto, le otorgará preferentemente licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior.En su intervención, la legisladora María Teresa Céspedes Cárdenas sostuvo que el objetivo es establecer un marco legal a las madres gestantes y lactantes de acuerdo al artículo 23 de la Constitución y a las directivas de la OMS que establece precauciones en el riesgo de amamantar. “Este es uno de los grupos humanos de mayor vulnerabilidad y es necesario legislar a su favor”, dijo.En tanto, la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, Carolina Lizárraga (Partido Morado), afirmó que las mujeres gestantes y madres lactantes no fueron consideradas en los grupos de riesgo regulados por los recientes decretos emitidos en la coyuntura. “Las madres gestantes y en etapa de lactancia al concurrir a laboral están expuestas a mayor riesgo”, dijo al tiempo de recordar que la lactancia es un hecho que protege de manera directa al niño brindándole todo tipo de anticuerpos.El presidente de la Comisión de Trabajo, legislador Daniel Oceda Yucra (Frepap), sostuvo que la emisión de la presente ley es una muestra tangible del trabajo conjunto y sin distingo político al que se puede arribar cuando prima el interés público.Fuente: Congreso de la República

SÍGUENOS EN FACEBOOK COMO MAGAZIN JURISPRUDENCIAL Y ENTÉRATE DE LO MAS RECIENTE RELEVANTE JURISPRUDENCIA,

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

BeFunky-collage (31)

Modifican el artículo 2 del reglamento de trabajo remoto del Poder Judicial RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 000197-2020-CE-PJ ▎ RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 000197-2020-CE-PJ

agosto 1, 2020
Leer más...
BeFunky-collage (78)

Exhortan a los Colegios de Abogados del Perú para que elaboren y mantengan actualizados los listados oficiales de sus agremiados con su colegiatura y casilla electrónica ▎ RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 000160-2020-P-CSJPPV-PJ

julio 1, 2020
Leer más...
3UWBQWYZLZEKXO7GMUV54ZOV2M (1)

Aprueban incremento remunerativo desde el 01 de enero del 2023 para trabajadores CAS, 728 y otros | DECRETO SUPREMO Nº 311-2022-EF

diciembre 25, 2022
Leer más...
caso interrupcion prescr

¿El emplazamiento válido con la demanda interrumpe el plazo de prescripción o el momento de interposición de la demanda? ░ CAS. N° 256-2017 LIMA

octubre 7, 2019
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp