Intermediación laboral: se emplea para la actividad complementaria de la empresa usuaria aquella que es de carácter auxiliar, no vinculada con la actividad principal

La intermediación laboral sirve para prestar servicios temporales, complementarios y especializados. En tanto que constituye actividad complementaria de la empresa usuaria aquella que es de carácter auxiliar, no vinculada con la actividad principal.

Así lo precisó la Corte Suprema de Justicia mediante la sentencia correspondiente a la Casación Laboral N° 30618-2019 Lima, emitida por su Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria.

Con este fallo, la sala suprema declaró fundado aquel recurso interpuesto en un proceso ordinario de desnaturalización de contrato de intermediación laboral y otros.

Antecedentes

En el caso de la citada casación laboral, un trabajador que laboraba como chofer interpuso una demanda solicitando que se declare la desnaturalización de los contratos de intermediación laboral celebrados entre una empresa usuaria y una service cooperativa de trabajo y fomento de empleo.

Asimismo, pide que se declare la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado entre él y la empresa usuaria codemandada, la reposición en su puesto de trabajo; más el pago de las costas y los costos del proceso.

El juzgado de Trabajo correspondiente declaró infundada la demanda y en apelación la sala superior laboral competente revocó esa decisión y, reformándola declaró fundada la demanda.

Ante ello, la empresa usuaria codemandada interpuso recurso de casación laboral, alegando que el colegiado superior al emitir su sentencia incurrió en infracción normativa por aplicación indebida del primer párrafo del artículo 1° del Decreto Supremo N° 003-2002-TR, modificado por el artículo 1° del Decreto Supremo N° 008-2007-TR y, en infracción normativa por aplicación indebida del artículo 3º de la Ley N° 27626, que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores.

De acuerdo con el modificado artículo 1° del Decreto Supremo N° 003-2002-TR, constituye actividad principal de la empresa usuaria aquella que es consustancial al giro del negocio, teniendo en cuenta que las diferentes etapas del proceso productivo de bienes y de prestación de servicios: exploración, transformación, producción, organización, administración, comercialización son actividades principales y en general toda actividad sin cuya ejecución se afectaría y/o interrumpiría el funcionamiento y desarrollo de la empresa.

En ese contexto, la norma estipula que constituye actividad complementaria de la empresa usuaria aquella que es de carácter auxiliar, no vinculada con la actividad principal, y cuya ausencia o falta de ejecución no interrumpe la actividad empresarial, tal como las actividades de vigilancia, seguridad, reparaciones, mensajería y limpieza.

Por su parte, el artículo 3° de la ley que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores señala que la intermediación laboral que involucra a personal que labora en el centro de trabajo o de operaciones de la empresa usuaria solo procede cuando medien supuestos de temporalidad, complementariedad o especialización.

Este artículo añade que los trabajadores destacados a una empresa usuaria no pueden prestar servicios que impliquen la ejecución permanente de la actividad principal de dicha empresa.

Decisión

Al conocer el caso en casación laboral, la sala suprema advierte que la actividad principal de la empresa usuaria codemandada consiste en la producción, comercialización y venta de todo tipo y clases de concreto, excluyéndose las actividades de transporte de este producto y de sus derivados en tanto que dicha función era desarrollada por empresas de servicios complementarios.

En ese sentido, la labor de chofer mixer que el trabajador demandante desempeñaba, consistía en una actividad de carácter auxiliar a la ejecución de la actividad principal de la empresa usuaria codemandada, colige el supremo tribunal.

De modo tal, concluye que las actividades que fueron contratadas a la service cooperativa de trabajo y fomento de empleo codemandada, efectuadas por el trabajador demandante vía intermediación laboral, no se encontraban referidas, ni relacionadas con el mismo giro económico de la empresa usuaria codemandada (fabricación de concreto premezclado).

Por consiguiente, la sala suprema declara fundada la mencionada casación laboral.

Normativa

De acuerdo con el artículo 11° de la Ley N° 27626, las empresas de servicios temporales constituyen aquellas personas jurídicas que contratan con terceras denominadas usuarias para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades, mediante el destaque de sus trabajadores para llevar a cabo las labores bajo el poder de dirección de la empresa usuaria, correspondientes a los contratos de naturaleza ocasional y de suplencia previstos en el Título II del Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

En tanto que las empresas de servicios complementarios constituyen aquellas personas jurídicas que destacan su personal a terceras empresas denominadas usuarias para desarrollar actividades accesorias o no vinculadas con el giro del negocio de estas, añade la disposición legal. Y las empresas de servicios especializados constituyen aquellas personas jurídicas que brindan servicios de alta especialización en relación con la empresa usuaria que las contrata. En este supuesto, la empresa usuaria carece de facultad de dirección respecto de las tareas que ejecute el personal destacado por la empresa que brinda los servicios especializados, precisa el mencionado artículo.

Fuente: Diario El Peruano


¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

Congreso aprueba exclusión del personal del Tribunal Constitucional de la Ley SERVIR

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (60)

Aprueban por mayoría dictamen del nuevo Código Procesal del Trabajo

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (70)

Comisión de Trabajo aprueba dictamen que reconoce gratificación, CTS, subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio a trabajadores CAS

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (65)

Congreso aprueba bonificación para fiscales titulares del Ministerio Público

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (78)

Artículos relacionados

483348_919887 (1)

¿Cómo se desarrollarán las audiencias en el periodo del 01 al 30 de noviembre del 2022? | R.A 391-2022-CE-PJ

noviembre 3, 2022
Leer más...
protecciones-de-las-personas-encarceladas-durante-la-pandemia

No corresponde la excarcelación si no se cuenta con la información suficiente sobre el tiempo de encarcelación | NULIDAD N.° 306-2020 NACIONAL

enero 16, 2023
Leer más...
2FEISZLF5ZD4LFCHAMO6RTLIEI (1)

Fiscal de la Nación: “Desde aquí digo fuerte y claro, que en nuestra institución no hay intocables” “Quiero anunciar a los peruanos que el señor Bruno Pacheco se ha entregado a la justicia”

julio 26, 2022
Leer más...
Miguel-Perez (1)

¿Qué es la cosa juzgado formal y material?

noviembre 12, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp