Gobierno aprobó D.U. para garantizar la adquisición de vacunas contra la covid-19

El Consejo de Ministros aprobó hoy el decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para facilitar la adquisición de la vacuna contra el covid-19, anunció hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
En conferencia de prensa, dijo que el Gobierno no descuida temas de mediano plazo como la vacuna, y por eso hoy, en Consejo de Ministros, se aprobó esta normativa.
Explicó que el decreto dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera a fin de garantizar la compra, conservación y distribución de las vacunas.
Coordinaciones con 6 laboratorios
El mandatario recordó que se tienen coordinaciones con seis laboratorios de diferentes países, de los más prestigiosos a nivel mundial, que trabajan en la inmunización.
De todos ellos, dijo, se recabarán las vacunas y se hará el trámite correspondiente, pero algunos piden adelanto para poder contar con ellas apenas la tengan.
“Este decreto de urgencia, precisamente, da el marco legal para que pueda adquirir el Ministerio de Salud las vacunas y podamos tener la seguridad de que cuando comience la comercialización tengamos disponibilidad para distribuirla a todo el Perú”, subrayó.
A la fecha, sin ese decreto de urgencia, el Gobierno no tenía la facultad para realizar el pago anticipado por una adquisición.
Estrategia sanitaria
Asimismo, informó que la estrategia sanitaria del Gobierno y la colaboración de la ciudadanía para respetar las medidas de bioseguridad ha permitido un claro descenso sostenido en la curva de fallecidos por el covid-19 en las últimas semanas en el Perú.
En tal sentido, señaló que en la última semana de agosto fallecieron 4,162 personas, que son 2,600 menos que en la primera semana de agosto (6,767).
«Claramente se nota en la curva un descenso sostenido que se está viendo en las últimas semanas. Lo más importante es el compromiso y la colaboración de todas las personas. Los ciudadanos han hecho que, a partir de la primera semana de agosto, de manera sostenida comiencen a disminuir la cantidad de personas fallecidas por covid-19», enfatizó.
Recuperados
Asimismo, destacó que más de medio millón de peruanos venció al coronavirus y se encuentran totalmente recuperados de la enfermedad.
El Jefe del Estado precisó que esta cifra representa que más del 75% de personas infectadas en el país superó el virus.
“Tenemos más de medio millón de peruanos recuperados del coronavirus (…) actualmente, de cada cuatro personas que han tenido el virus en su organismo, tres se han recuperado, es decir, más del 75% de las personas infectadas vencieron a la enfermedad”, expresó.
 
Reformas políticas pendientes
 
En otro momento, el jefe de Estado exhortó al Congreso de la República a incorporar las reformas políticas pendientes, para que puedan ser incorporadas en las próximas elecciones que se celebrarán en el mes de abril del 2021. Entre ellas se encuentra la norma que establece impedimentos para postular a cargos de elección popular a las personas con sentencias en primera instancia.
“Estas modificaciones que van a regir pueden ser aprobadas solo hasta el mes de setiembre y hay reformas sumamente importantes, por eso la exhortación que no es del Ejecutivo o del presidente de la República, es de la ciudadanía. Pero estoy seguro que van a honrar el compromiso con el pueblo”, enfatizó el presidente Vizcarra.
También hizo referencia en la importancia de aprobar la ley sobre el financiamiento de las organizaciones políticas, además de la ley que elimina el voto preferencial. En tal sentido, el mandatario recalcó que ese fue el compromiso, de los actuales legisladores durante su campaña electoral, de apoyar la posición de los ciudadanos expresada en el referéndum.
Finalmente, sobre el pedido de la Comisión de Fiscalización del Congreso, que requiere información sobre una orden de servicio en el Ministerio de Cultura, el mandatario dijo que este grupo de trabajo parlamentario puede enviar por escrito sus interrogantes y, por el mismo medio, se responderá con claridad todas sus consultas.
Fuente: El Peruano

Suscríbete a la revista digital Magazín Jurisprudencial y recibe mensual el análisis de la más selecta y relevante jurisprudencia en materia civil, penal y laboral.

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

consecuencias-llegar-tarde-trabajo (1)

¿Cuáles son los requisitos para el despido por llegar tarde al trabajo según la Corte Suprema? | CAS 13548-2019 Lima Este

julio 30, 2022
Leer más...
pucp-campus-2

Caso Gunther Gonzales: ¿Procede vía hábeas data solicitar acceso a la información sobre la evaluación de desempeño de un docente de una universidad privada? | EXP. N.° 00885-2022-PHD/TC

noviembre 2, 2022
Leer más...
libertad-de-expresion (1)

Diferencias entre libertad de expresión e información | Exp. 905-2001-AA/TC

noviembre 23, 2022
Leer más...
Daño-emergente (1)

Si el actor no prueba el daño futuro resulta insubsistente el pedido de daño emergente | CASACIÓN Nº 1602-2018 LIMA

noviembre 24, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp