Estos son los requisitos que debe reunir toda falta grave | Casación N° 8647-2024 Puno

FUNDAMENTO DESTACADO:

QUINTO. La falta grave como causa de despido relacionada con la conducta del trabajador

Respecto a las causas relacionadas con la conducta del trabajador, se tiene que, el artículo 25 del TUO de la LPCL, señala que falta grave es el incumplimiento del trabajador a los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable la subsistencia de la relación laboral. Se advierte entonces que la falta grave como causa de extinción legítima del contrato de trabajo debe reunir determinadas características suficientes para sustentar la validez de la decisión extintiva del empleador a saber: a) la infracción de los deberes esenciales que impone al trabajador el contrato de trabajo; el cual por su naturaleza reconoce derechos, como también impone obligaciones que deben ser cumplidos por el trabajador, y en este último caso debe tratarse de deberes esenciales establecidos respecto del empleador; b) la gravedad de la falta grave que consiste en una lesión irreversible al vínculo laboral producida por acto doloso o culposo del trabajador que hace imposible o indeseable la subsistencia de la relación laboral que por su carácter intuito personal por la vinculación directa a veces inmediata constante entre el empleador y trabajador impide que pueda sobrevivir una relación que ha sido destruida por la desobediencia, la deslealtad, el engaño, el abuso de confianza o la inmoralidad; y,  c) la culpabilidad del trabajador que alude al actuar libre y no necesario del trabajador lo que determina su imputabilidad y por consiguiente su responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones laborales que le conciernen sean estas atribuibles al dolo o a su negligencia inexcusable.

En conclusión, para que se configure la falta grave por parte del trabajador debe evaluarse si existe a) la infracción de los deberes esenciales del trabajador, b) la gravedad de la falta del trabajador; c) la culpabilidad del trabajador por dolo o negligencia inexcusable.

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

Texto del párrafo - 2024-12-14T062939.582

En último pleno aprueban nueva escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

diciembre 14, 2024
Leer más...
15335-consejos-para-viajar-durante-el-embarazo (1)

Presidenta Dina Boluarte observa ley que amplía derechos laborales por maternidad y paternidad

septiembre 30, 2024
Leer más...
Texto del párrafo (2)

Disponen el reparto del FONAHPU en la pensión mensual de los jubilados del régimen 20530 | Decreto Supremo 266-2024-EF

diciembre 19, 2024
Leer más...
Texto del párrafo (59)

Laudo laboral: ¿Cuál es la diferencia entre anulación e impugnación de laudo arbitral?

noviembre 14, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp