Estos son los derechos de los practicantes preprofesionales y profesionales

Primero, hay que explicar que en las prácticas preprofesionales participan estudiantes hasta que egresan de sus respectivas carreras, mientras que en las prácticas profesionales se comprende a los egresados hasta antes de que obtengan su título profesional.

En el caso de las prácticas preprofesionales, debido a que el alumno aún se encuentra estudiando, debe firmarse un convenio de prácticas por escrito entre el instituto o universidad y la empresa donde va a practicar. Estas pueden realizarse hasta el egreso.
En el caso de las prácticas profesionales, el convenio no debe superar los 12 meses, salvo que se determine una extensión mayor.
Los practicantes tienen los siguientes derechos:
1.         Derecho a un pago mensual: el practicante debe recibir una subvención mensual equivalente a una remuneración mínima vital (S/1025), esto en caso cubra íntegramente la jornada establecida para realizar la práctica. En los casos en que no se cumpla, el pago será proporcional.
2.         Derecho a una subvención adicional: el practicante tiene derecho a recibir el pago de media subvención mensual por cada 6 meses de duración de prácticas.
3.         Jornada máxima de prácticas:
–           Prácticas preprofesionales: se debe realizar prácticas por un máximo de 6 horas diarias o 30 horas semanales.
–           Prácticas profesionales: tienen una duración diaria de 8 horas o 48 horas semanales. Los practicantes no pueden realizar horas extras.
4.         Derecho a descanso: los practicantes tienen derecho a descansar 15 días pagados cuando la duración de la práctica sea superior a los 12 meses. Además, su descanso semanal y los feriados deben ser pagados por la empresa.
5.         Seguridad social: los practicantes deben tener un seguro que cubra riesgos de enfermedad y accidentes a través de EsSalud o de un seguro privado con una cobertura equivalente a 14 subvenciones mensuales en caso de enfermedad, y 30 por accidente.
Las prácticas no generan vínculo laboral; su objetivo es formativo, aunque sí se reconocen derechos.
Infracciones laborales:
El incumplimiento a las disposiciones relacionadas con las prácticas pre y profesionales es considerado como una infracción en materia de promoción y formación para el trabajo, y puede ser leve, grave y muy grave, dependiendo del tipo de empresa y de la cantidad de practicantes afectados. En caso de cometerse una infracción muy grave, podría ser sancionada desde los S/222.75 hasta los S/260 023.50.
¿Quieres hacer una denuncia?
 
Los practicantes pueden presentar sus denuncias ante la Sunafil a través del aplicativo virtual de denuncias virtuales (https://aplicativosweb2.sunafil.gob.pe/si.denunciasVirtuales/) o a través de la mesa de partes (https://aplicativosweb6.sunafil.gob.pe/si.mesaVirtual/). Durante el procedimiento de investigación, el inspector a cargo tiene 30 días de plazo para concluir con sus actuaciones.
Fuente: Sunafil
—————————————————————–

¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

bancos

Cuentas aperturadas por bancos para efectos del retiro del 25% de la AFP tienen la condición de intangibles ▎DECRETO DE URGENCIA Nº 056-2020

mayo 17, 2020
Leer más...
INSPECCIONN FINL

Sunafil estableció nuevas pautas para las inspecciones en casos de hostigamiento sexual a trabajadoras y trabajadores del hogar

abril 11, 2022
Leer más...
BeFunky-collage (43)

Modifican Ley De Financiamiento de Partidos Políticos ▎LEY Nº 31046 1888147-1

septiembre 27, 2020
Leer más...
Incorporan-distrito-judicial-de-Lima-Norte-a-Ventanilla-1

PODER JUDICIAL INCORPORA AL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA A COMPETENCIA TERRITORIAL DE LA CORTE DE VENTANILLA

enero 18, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp