El incumplimiento de la exhibición de los registros de asistencia no genera la presunción de trabajo en sobretiempo | CASACIÓN LABORAL N.º 29716-2019 LA LIBERTAD

FUNDAMENTOS DESTACADOSSexto. Solución al caso concreto

En el presente caso, el actor pretende el pago de reintegro de horas extras así como su incidencia en los beneficios sociales, dirigiendo su demanda contra su empleadora Total Security Sociedad Anónima y las empresas usuarias donde fue desplazado durante su relación laboral. Las instancias de mérito otorgan el pago de horas extras indicando que el demandante desde que ingresó a laborar, ha percibido el pago de horas extras como aparece en algunas boletas de pago, por lo que, estando a que no se ha cumplido con la exhibición de los registros de asistencia y control diario de ingreso y salida; ante la falta de información sobre la jornada efectuada por el demandante atribuible a la demandada, optan por la aplicación de la presunción regulada en el artículo 29 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.

Séptimo. Este Colegiado Supremo advierte que ambas instancias han inaplicado el artículo 10-A del Decreto Supremo N°007-2002-TR, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, pues si bien el dispositivo obliga al empleador a registrar el trabajo en sobretiempo y que la deficiencia en el sistema de registro no impedirá el pago del trabajo en sobretiempo; también es cierto que, señala que esta deficiencia no impide el pago de horas extras y ello procederá siempre y cuando el trabajador lo acredite mediante otros medios su real y efectiva realización del trabajo extraordinario, artículo que guarda correspondencia con lo establecido en el artículo 10 de la citada norma, que regula el pago de horas extras en base al tiempo efectivamente laborado.

Octavo. En ese sentido, la Sala Superior al amparar la pretensión de horas extras en forma solidaria, en base a una presunción, sin existir medio probatorio idóneo que acredite que, el actor haya efectuado una labor en sobretiempo; si bien las codemandadas no exhibieron el registro de asistencia diaria de trabajo por el récord de servicios, ello no exime al trabajador de aportar pruebas de que efectivamente laboró fuera de su jornada de trabajo.

Noveno. Por tanto, la Sala Superior ha incurrido en infracción normativa del artículo 10-A del Decreto Supremo número 007-2002-TR, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, por lo que debe ser declarada fundada la causal bajo análisis.

Décimo. Respecto a la infracción normativa por interpretación errónea del artículo 23.4 de la Ley número 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo, carece de objeto su análisis toda vez que el extremo de la demanda de horas extras (extremo que se cuestionaba con dicha infracción normativa) ha sido amparada en autos, tal como se aprecia de los fundamentos precedentes.

Únete a nuestro grupo de Derecho Laboral y no te pierdas ninguna jurisprudencia: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQ

Destacados

Últimos artículos

¿Los efectos de la excepción de prescripción puede extenderse a la empresa codemandada que no lo interpuso? | Casación Laboral N.º 07914-2021 Piura

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T072459.964

Poder Judicial inicia la evaluación de desempeño a sus servidores

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

¿Cuáles son los requisitos para la aplicación de la Ley 24041? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T214810.292

¿Es posible interponer demanda de favorecimiento de la Ley N.° 24041 antes que se produzca el despido? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T210651.975

Artículos relacionados

images

OMS|| Información, preguntas y consejos de la OMS sobre el coronavirus (COVID-19)

marzo 13, 2020
Leer más...
Imagen-para-post-33-1 (1)

El análisis de la aplicación del principio de confianza exige, desde luego, que no se presenten determinadas circunstancias que la excluyen, tales como, entre otras, cuando resulta evidente que uno de los intervinientes en el hecho realizó una conducta que defrauda las expectativas de su actuación conforme a derecho | CASACIÓN N.° 1546-2019 PIURA

septiembre 28, 2022
Leer más...
UDZ5R4MWAJCO7NI6HNFCLMVCJQ

Pedro Castillo: «ha llegado el momento de creer en el mismo pueblo». «¿Ustedes creen en las encuestas? ¿Ustedes creen en la prensa?»

julio 17, 2022
Leer más...
560956_542772

Empleador no tiene obligación de presentar la documentación para el cálculo de las utilidades superado el plazo de 5 años de su generación | CASACIÓN LABORAL Nº 2910-2022 TUMBES

abril 2, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp