El derecho al refrigerio no depende de la duración de la jornada laboral | Informe 680-2024-MTPE/2/14.1

IV. CONCLUSIONES

4.1. Las consultas que absuelve la Dirección de Normativa de Trabajo a través de una opinión técnica están referidas a criterios generales sobre los alcances de la legislación laboral, por lo que, esta no resuelve, no se pronuncia sobre casos concretos, pues ello corresponde a las instancias administrativas o judiciales competentes de acuerdo con el marco legal vigente.

4.2. De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo establece que la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales, siendo que, en el caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho máximo legal.

4.3. De la lectura sistemática del artículo 7 del Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2002-TR; y del artículo 14 del Decreto Supremo N° 008-2002- TR, Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, se puede concluir: i) que el horario de refrigerio no forma parte de jornada de trabajo, ii) que el horario de refrigerio tiene como finalidad que el trabajador, independientemente del contrato de trabajo que haya suscrito, lo destine a la ingesta de alimentos cuando el horario corrido o jornada de trabajo coincidan con la oportunidad del desayuno, almuerzo o cena.

4.4. En ese contexto, sobre las consultas planteadas por BRM PERÚ S.A.C., el derecho al refrigerio de 45 minutos no depende de la duración de la jornada laboral, sino de si el horario de trabajo coincide con la oportunidad de tomar el desayuno, almuerzo o cena. En otras palabras, el derecho al refrigerio de 45 minutos está vinculado a la coincidencia del horario laboral con las comidas principales (desayuno, almuerzo o cena) y no al número de horas trabajadas.

Destacados

Últimos artículos

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Congreso aprueba retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026

abril 16, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

Artículos relacionados

Copia de Texto del párrafo (13)

Comisión de Trabajo aprueba nueva excepción para el agotamiento de la vía administrativa en materia laboral público

enero 15, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (60)

Esto dijo Dina Boluarte sobre el empleo e inversión en la apertura de la Cumbre APEC

noviembre 14, 2024
Leer más...
Texto del párrafo (17)

Atención trabajadores: mañana 23 de octubre habrá paro nacional de transportistas

octubre 22, 2024
Leer más...
Texto del párrafo (84)

Reglamentan el otorgamiento del aguinaldo navideño por la suma de S/ 300,00 | DECRETO SUPREMO Nº 244-2024-EF

noviembre 29, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp