Tres derechos laborales poco conocidos de las mujeres en el Perú

Por: Josef Antonio Mimbela Gonzales1

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy, 8 de marzo de 2025, es importante recordar y difundir los derechos laborales que protegen a las trabajadoras peruanas. Aunque el país ha avanzado en materia de igualdad y protección laboral, aún existen beneficios que muchas mujeres desconocen y que son fundamentales para garantizar su bienestar y seguridad en el ámbito laboral. A continuación, se presentan tres derechos clave que toda mujer trabajadora debe conocer para ejercerlos plenamente.

1. Día de licencia remunerada para exámenes preventivos de cáncer (Ley N° 31561)

La detección temprana del cáncer de mama y del cuello uterino es fundamental para la salud de las mujeres. Conscientes de ello, la Ley N° 31561 establece que todas las trabajadoras, tanto del sector público como del privado, incluidas aquellas que forman parte de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, tienen derecho a un día de licencia remunerada al año para acudir a realizarse estos exámenes preventivos.

Este beneficio permite a las mujeres priorizar su salud sin que esto afecte sus ingresos. Para hacer efectivo este derecho, es necesario cumplir con los procedimientos y plazos establecidos en el reglamento de la ley, que determina la forma en que se acredita la realización de los exámenes médicos.

2. Protección laboral para mujeres gestantes, embrión y el feto (Ley N° 28048)

El embarazo es una etapa en la que la salud de la madre y del bebé debe ser protegida en todo momento, especialmente en el entorno laboral. La Ley N° 28048 establece que las mujeres embarazadas tienen el derecho de solicitar al empleador la reasignación de tareas si las funciones que desempeñan ponen en riesgo su salud o el desarrollo normal del embrión y el feto.

Esta solicitud debe estar respaldada por un certificado médico que indique la necesidad de evitar determinadas labores. Una vez presentada, el empleador está en la obligación de reubicar a la trabajadora en funciones que no representen peligro, sin que ello implique una reducción de su salario o la pérdida de otros beneficios laborales. Este derecho busca garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para las mujeres en estado de gestación.

3. Prioridad para el teletrabajo en mujeres gestantes y en período de lactancia (Ley N° 31572)

El teletrabajo se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar. La Ley N° 31572 establece que las trabajadoras en situación de vulnerabilidad, como las mujeres embarazadas y aquellas que se encuentran en período de lactancia, tienen prioridad para acceder a esta modalidad laboral.

Asimismo, este beneficio se extiende a quienes tienen bajo su responsabilidad el cuidado de niños, adultos mayores, personas con discapacidad o familiares en estado grave de salud. Sin embargo, la posibilidad de acceder al teletrabajo dependerá de la naturaleza del puesto y de la evaluación que realice el empleador sobre la viabilidad de la modalidad remota en cada caso.

Conclusión

Estos derechos laborales, aunque poco conocidos, son fundamentales para el bienestar y la protección de las mujeres en el ámbito laboral. Conocerlos y exigir su cumplimiento es clave para garantizar un ambiente de trabajo justo y equitativo. En este Día Internacional de la Mujer, es fundamental seguir promoviendo el acceso a la información y la defensa de los derechos laborales de todas las trabajadoras peruanas.

  1. Abogado Laboralista, Director y fundador de la revista Magazín Jurisprudencial. ↩︎

Destacados

Últimos artículos

Aprueban Incentivo Único – CAFAE para trabajadores del régimen 276 de esta institución del Estado| Ley 32410

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (93)

Nueva ley permite incorporar pagos omitidos al BET de servidores del régimen 276 | Ley 32411

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (92)

Publican Ley que autoriza el pago de remuneraciones mediante billeteras digitales | Ley 32413

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (91)

¿Los terceros recibirán aguinaldo?

julio 11, 2025
Copia de Texto del párrafo (61)

Artículos relacionados

Copia de Texto del párrafo (57)

¿Es válido el despido del trabajador de servicios indispensables que acató la huelga? | Casación Laboral N.° 54710-2022 Lambayeque

mayo 12, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

Constancia y receta médica no justifican inasistencias | Resolución Nº 000365-2025-SERVIR

febrero 19, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (8)

Publican Ley que establece incentivos económicos y licencia con goce de haber para miembros de Ley | LEY Nº 32231

enero 9, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-04T074729.589

Atención: Corte Suprema habilita el despido de trabajador por agredir a su cónyuge | CAS 23624-2021 LIMA

enero 4, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp