Tres derechos laborales poco conocidos de las mujeres en el Perú

Por: Josef Antonio Mimbela Gonzales1

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy, 8 de marzo de 2025, es importante recordar y difundir los derechos laborales que protegen a las trabajadoras peruanas. Aunque el país ha avanzado en materia de igualdad y protección laboral, aún existen beneficios que muchas mujeres desconocen y que son fundamentales para garantizar su bienestar y seguridad en el ámbito laboral. A continuación, se presentan tres derechos clave que toda mujer trabajadora debe conocer para ejercerlos plenamente.

1. Día de licencia remunerada para exámenes preventivos de cáncer (Ley N° 31561)

La detección temprana del cáncer de mama y del cuello uterino es fundamental para la salud de las mujeres. Conscientes de ello, la Ley N° 31561 establece que todas las trabajadoras, tanto del sector público como del privado, incluidas aquellas que forman parte de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, tienen derecho a un día de licencia remunerada al año para acudir a realizarse estos exámenes preventivos.

Este beneficio permite a las mujeres priorizar su salud sin que esto afecte sus ingresos. Para hacer efectivo este derecho, es necesario cumplir con los procedimientos y plazos establecidos en el reglamento de la ley, que determina la forma en que se acredita la realización de los exámenes médicos.

2. Protección laboral para mujeres gestantes, embrión y el feto (Ley N° 28048)

El embarazo es una etapa en la que la salud de la madre y del bebé debe ser protegida en todo momento, especialmente en el entorno laboral. La Ley N° 28048 establece que las mujeres embarazadas tienen el derecho de solicitar al empleador la reasignación de tareas si las funciones que desempeñan ponen en riesgo su salud o el desarrollo normal del embrión y el feto.

Esta solicitud debe estar respaldada por un certificado médico que indique la necesidad de evitar determinadas labores. Una vez presentada, el empleador está en la obligación de reubicar a la trabajadora en funciones que no representen peligro, sin que ello implique una reducción de su salario o la pérdida de otros beneficios laborales. Este derecho busca garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para las mujeres en estado de gestación.

3. Prioridad para el teletrabajo en mujeres gestantes y en período de lactancia (Ley N° 31572)

El teletrabajo se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar. La Ley N° 31572 establece que las trabajadoras en situación de vulnerabilidad, como las mujeres embarazadas y aquellas que se encuentran en período de lactancia, tienen prioridad para acceder a esta modalidad laboral.

Asimismo, este beneficio se extiende a quienes tienen bajo su responsabilidad el cuidado de niños, adultos mayores, personas con discapacidad o familiares en estado grave de salud. Sin embargo, la posibilidad de acceder al teletrabajo dependerá de la naturaleza del puesto y de la evaluación que realice el empleador sobre la viabilidad de la modalidad remota en cada caso.

Conclusión

Estos derechos laborales, aunque poco conocidos, son fundamentales para el bienestar y la protección de las mujeres en el ámbito laboral. Conocerlos y exigir su cumplimiento es clave para garantizar un ambiente de trabajo justo y equitativo. En este Día Internacional de la Mujer, es fundamental seguir promoviendo el acceso a la información y la defensa de los derechos laborales de todas las trabajadoras peruanas.

  1. Abogado Laboralista, Director y fundador de la revista Magazín Jurisprudencial. ↩︎

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

Copia de Texto del párrafo (9)

Publican Ley que modifica el derecho de reasignación en el sector educación | Ley 32238

enero 10, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Es válido el despido de la tutora que efectúa comentarios que dañan la estima de los alumnos?  | Casación Laboral Nº 17739-2022 Lima

febrero 6, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (80)

Establecen precedente sobre la adecuada imputación sobre incumplimiento de normas legales | Resolución de Sala Plena Nº 001-2024-SERVIR/TSC

noviembre 26, 2024
Leer más...
Copia de Copia de Texto del párrafo

La interpretación de los jueces al resolver conflictos laborales y sus límites

enero 18, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp