Elevan el monto de la UIT para el año 2025 y sus implicancias para trabajadores y empleadores | D.S. 260-2024-EF
Hoy, mediante la publicación del Decreto Supremo N° 260-2024-EF en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha aprobado el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2025, estableciendo un monto de S/ 5,350.00. Este ajuste trae consigo varias implicancias importantes para los trabajadores y empleadores en el ámbito del derecho laboral. A continuación, analizamos los aspectos más relevantes de esta actualización y cómo impactará en diversas áreas del derecho laboral.
A. Pago de aranceles Judiciales
El valor de la Unidad de Referencia Procesal (URP), que se utiliza para calcular los aranceles judiciales en los casos laborales, se ajustará conforme al valor actualizado de la UIT. Esto significa que, a partir de 2025, los montos asociados al pago de aranceles judiciales aumentarán, ya que se calcularán tomando como base los S/ 5,350.
Los trabajadores y empleadores que se encuentren en litigios laborales deberán prever un incremento en los costos judiciales para el año 2025, salvo que en caso de los trabajadores sean pretensiones no cuantificables o siendo cuantificables no superen las 70 URP. En caso de superar se reduce el pago del arancel en un 50%.
B. Sanciones Administrativas de SUNAFIL
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) impone sanciones a las empresas que no cumplan con las normativas laborales. Estas sanciones están calculadas en función de un porcentaje de la UIT, lo que implica que con la nueva UIT de S/ 5,350, las multas y sanciones aumentarán en 2025.
C. Aumento del monto para el pago de impuesto por quinta categoría
El impuesto sobre las rentas de quinta categoría, que afecta a los trabajadores dependientes, tiene un umbral que también se actualiza conforme al valor de la UIT. Para 2025, los trabajadores que ganen más de S/ 37,450 anuales (7 UIT) pagarán el impuesto por quinta categoría.