Elevan el monto de la UIT para el año 2025 y sus implicancias para trabajadores y empleadores | D.S. 260-2024-EF

Hoy, mediante la publicación del Decreto Supremo N° 260-2024-EF en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha aprobado el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2025, estableciendo un monto de S/ 5,350.00. Este ajuste trae consigo varias implicancias importantes para los trabajadores y empleadores en el ámbito del derecho laboral. A continuación, analizamos los aspectos más relevantes de esta actualización y cómo impactará en diversas áreas del derecho laboral.



A. Pago de aranceles Judiciales

El valor de la Unidad de Referencia Procesal (URP), que se utiliza para calcular los aranceles judiciales en los casos laborales, se ajustará conforme al valor actualizado de la UIT. Esto significa que, a partir de 2025, los montos asociados al pago de aranceles judiciales aumentarán, ya que se calcularán tomando como base los S/ 5,350.


Los trabajadores y empleadores que se encuentren en litigios laborales deberán prever un incremento en los costos judiciales para el año 2025, salvo que en caso de los trabajadores sean pretensiones no cuantificables o siendo cuantificables no superen las 70 URP. En caso de superar se reduce el pago del arancel en un 50%.

B. Sanciones Administrativas de SUNAFIL

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) impone sanciones a las empresas que no cumplan con las normativas laborales. Estas sanciones están calculadas en función de un porcentaje de la UIT, lo que implica que con la nueva UIT de S/ 5,350, las multas y sanciones aumentarán en 2025.

C. Aumento del monto para el pago de impuesto por quinta categoría

El impuesto sobre las rentas de quinta categoría, que afecta a los trabajadores dependientes, tiene un umbral que también se actualiza conforme al valor de la UIT. Para 2025, los trabajadores que ganen más de S/ 37,450 anuales (7 UIT) pagarán el impuesto por quinta categoría.



La aprobación de la UIT para 2025 en S/ 5,350 trae consigo importantes implicancias para el derecho laboral en Perú. Desde el aumento en el pago de los aranceles judiciales hasta el ajuste de las sanciones administrativas y el umbral del impuesto de quinta categoría, tanto empleadores como trabajadores deben estar al tanto de estos cambios para poder adaptarse adecuadamente.

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

Texto del párrafo - 2024-12-18T220650.695

Cronograma de pagos de remuneraciones y pensiones del sector público correspondiente al año 2025

enero 1, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (99)

Resoluciones administrativas no pueden regular el plazo de prescripción de las sanciones administrativas | EXP. N.° 04814-2023-PA/TC

diciembre 11, 2024
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-13T070442.741

Precisan competencia de los Juzgados de Paz Letrado en materia de actos de hostilidad | Resolución Administrativa N° 429-2024-CE-PJ

diciembre 13, 2024
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-03T075555.955

Trabajadores que laboran en horario nocturno verán incrementada su remuneración

enero 3, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp