Congreso rechaza proyecto de adelanto de elecciones para el 2023

El pleno del Congreso de la República rechazó el texto sustitutorio planteado por la Comisión de Constitución para adelantar las elecciones al 2023.

El resultado de la votación fue de 54 votos a favor, 68 en contra 2 abstenciones. Al no haber sido aprobado el referido texto sustitutorio, entró en debate el dictamen en minoría suscrito por el congresista Jaime Quito (Perú Libre).

Tras la sustentación de la iniciativa de Hernando Guerra García (FP), titular de la Comisión de Constitución, se inició del debate de la misma con la intervención de los voceros de cada bancada.

Por Somos Perú, José Jerí señaló que la posición de este grupo es la de que “tenemos que irnos en este año”, pero a la vez considera que el texto sustitutorio presentado “sin ser el mejor, por lo menos busca un consenso mínimo”.

Ruth Luque, de Juntos Por el Perú, dijo que el proyecto de ley “es inaceptable e indigno para el país”, por no recoger los pedidos de renuncia de la presidenta Dina Boluarte, de que se realicen elecciones en el presente año y de que se consulte sobre una asamblea constituyente. “Esta no es una salida a la crisis; estamos engañando al país”, manifestó.

A su vez, la bancada de Perú Libre adelantó, a través de su vocero, Flavio Cruz, que votará en contra de la iniciativa. El parlamentario señaló que con anterioridad, este grupo presentó un proyecto para convocar a elecciones dentro de cuatro meses, incluyendo en ella una consulta sobre convocar a una asamblea constituyente; puntos que no se han considerado.

Por Perú Bicentenario, Jorge Marticorena dijo que a la propuesta de la realización de elecciones debe añadirse la posibilidad de que la población diga si quiere una nueva constitución. “Es la oportunidad de buscar una salida política” a la crisis, expresó.

Jorge Montoya, de Renovación Popular, señaló que “se pretende cometer un exceso contra el Congreso” pretendiendo recortar su mandato y, con ello, contradecir lo establecido en la Constitución. Indicó que adelantar elecciones solo garantiza “inseguridad, más pobreza y menos desarrollo”.

Más objeciones

Por Acción Popular, Wilson Soto dijo que está de acuerdo con adelantar las elecciones, pero también reclamó responsabilidad en las demandas, señalando que estos tienen que ver con aspectos vinculados a la gestión de las autoridades regionales. Por ello pidió que se añada al texto en debate que termine también la gestión de los gobernadores de región.

En representación de Avanza País, Adriana Tudela indicó que su bancada aún no termina de evaluar el texto sustitutorio, pero sí tiene claro que hay que realizar diversas reformas, algunas de ellas de índole electoral. Lamentó que el debate de estas no haya contado con el respaldo del presidente de la Comisión de Constitución.

Alejandro Soto, de Alianza Para el Progreso, señaló que no está entre las potestades del Congreso fijar una fecha para las elecciones, sino tan solo establecer el recorte de los mandatos presidencial y parlamentario. Dijo que su bancada insistirá en que esto se dé en el año en curso, junto al mandato de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

Por Fuerza Popular, Víctor Flores dijo que el proyecto en debate es respaldado por su bancada en atención al reclamo de la población de lograr estabilidad. “Una cosa es el deber ser y otra es lo que tenemos que hacer”, expresó.

José Luna, de Podemos Perú, indicó que esta bancada todavía evalúa si apoyará este proyecto. “Queremos irnos y posiblemente vamos a tener que aprobar algo con lo que no estamos de acuerdo”, refirió, señalando que con ello se busca sacar al país del estancamiento en el que esta situación de inestabilidad lo viene sumiendo.

La congresista no agrupada Susel Paredes señaló que el Congreso debe avanzar hacia un efectivo adelanto de elecciones “sin trampas y con reformas”. Señaló que esto es lo que se tiene que hacer en un país donde “hay 60 familias de luto”.

Fuente Diario El Peruano


¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO

Cronograma de pago administración púbica enero 2023

enero 16, 2023
Leer más...
BeFunky-collage (63)

Comisión de Economía aprueba proyecto de Ley que autoriza el retiro del 100% de los Aportes a la ONP

junio 25, 2020
Leer más...
fijan... maginz

Fijan pautas sobre la tercerización

agosto 11, 2022
Leer más...
imagen-civil-1-726x1024

Magazín Jurisprudencial N° 2

septiembre 9, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp