Congreso aprueba incremento remunerativo para sector de trabajadores estatales

En una segunda votación, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad, con 75 votos a favor, el dictamen del proyecto de ley que garantiza el aumento de la Remuneración Íntegra Mensual Superior (RIMS) para los docentes de institutos y escuelas de educación superior, así como para aquellos del Ministerio de Defensa.

El dictamen también beneficia a los docentes del Centro de Formación en Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de las escuelas superiores de formación artística, y de las ex Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFA), ahora integradas en la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles y la Universidad Nacional de Música.

La iniciativa fue presentada por José Arriola, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Por su parte, el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, destacó que esta medida ofrece estabilidad económica a los docentes, quienes no habían recibido incrementos salariales en mucho tiempo.

La congresista Silvia Monteza Facho (AP) subrayó que este dictamen restituye parcialmente las RIMS de los docentes, y expresó su esperanza de que en el Presupuesto del Sector Público 2025 se contemple un aumento mayor para alcanzar la equidad salarial en comparación con los docentes de educación básica.

El legislador Edgar Tello Montes (PP) celebró que con esta medida se hace justicia a los docentes de institutos tecnológicos y pedagógicos, y reafirmó el compromiso de seguir legislando en favor de todos los maestros y estudiantes.

Por otro lado, el parlamentario Esdras Medina Minaya (RP) señaló que se ha trabajado de manera progresiva por el magisterio a nivel nacional, en especial para la educación superior de institutos tecnológicos y pedagógicos.

Finalmente, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla afirmó que este Congreso ha reivindicado al magisterio nacional, respondiendo a una demanda histórica de los maestros en todo el país.

Destacados

Últimos artículos

La sola interposición de la demanda laboral no interrumpe el plazo de prescripción | CASACIÓN N° 26371-2022 LA LIBERTAD

abril 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-27T233232.621

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Artículos relacionados

Texto del párrafo - 2025-01-29T065632.169

El fraccionamiento de vacaciones no puede imponerse al trabajador | Casación Laboral N° 03654-2023 Lima

febrero 4, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (31)

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (41)

Requisitos para considerar si hubo intimidación en la renuncia del trabajador | Casación Laboral N.º 14214-2022 Selva Central

abril 4, 2025
Leer más...
Copia de Copia de Texto del párrafo (2)

Tres derechos laborales poco conocidos de las mujeres en el Perú

marzo 8, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp