Usuarios del Distrito Judicial de Lima Norte ya pueden presentar demandas de alimentos vía web sin abogado

La Corte Superior de Justicia de Lima Norte, que preside la jueza superior Carmen María López Vásquez, ya recepciona demandas de alimentos a través de una plataforma web que permite la descarga y llenado de un formulario web de fácil acceso, el mismo que se presenta en el mismo día.

Esta iniciativa del Poder Judicial busca, a través de un sistema web, digitalizar y estandarizar el trámite del proceso de demanda de alimentos para darle celeridad desde su presentación hasta la expedición de la sentencia y ejecución.
Actualmente, la plataforma está puesta al servicio de las madres y padres alimentistas de Lima Norte, y ofrece un servicio de ingreso virtual para demandas en casos de pensión de alimentos y aumento de ésta para menores de edad y adultos mayores; así como demandas acumuladas de filiación judicial y de paternidad extramatrimonial de alimentos.
Además, este sistema facilita al/la demandante presentar la demanda sin necesidad de contar con un abogado.
Para solicitar una demanda de pensión de alimentos, el usuario de Lima Norte debe ingresar a este enlace de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.
El Sétimo Juzgado de Paz Letrado de San Martín de Porres ya recibió una demanda de alimentos para niñas, niños y adolescentes, mientras que el Octavo y Décimo Juzgado de Paz Letrado recibieron dos demandas de aumento de pensión de alimentos, siendo estas atendidas con celeridad.
Funcionamiento
En la página web de la CSJ Lima Norte, el usuario podrá seleccionar el tipo de demanda de alimentos a presentar, luego completar los datos solicitados del o los alimentistas e ingresar información en la sección “Medios probatorios” y adjuntar los documentos requeridos.
Luego de validar la información ingresada, se le proporcionará al usuario un Número Único de Caso (NUC), y podrá descargar el resumen de la demanda en formato PDF.
Para conocer el estado de la demanda, deberá ingresar nuevamente al sitio web, elegir la opción consulta e ingresar los últimos cuatro dígitos del NUC.
Es relevante destacar que, con este sistema web el/la demandante solo necesita completar información básica como el número de DNI, nombre del niño/a o adolescente, padre/madre biológico/a y obligado alimentario, domicilio del demandado, dónde trabaja, el petitorio y otros datos facultativos.

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

SUNARP LUGARES

Sunarp impulsará programas de inclusión registral en comunidades alejadas del país

abril 20, 2022
Leer más...
madre-hijo-98-89

¿Procede el desalojo por ocupación precaria de madre adulto mayor? ░ CASACIÓN N° 5589-2017 LIMA

febrero 25, 2020
Leer más...
61a688ca280736437576cb41(1)

TC multa abogado por utilizar el proceso de hábeas data para conseguir el pago de costos procesales en más de 200 casos | EXP. N.° 00610-2022-PHD/TC

noviembre 12, 2022
Leer más...
PRUEBA PERICIAL DEFINITIVO

NO ES POSIBLE ACEPTAR APORTES PERICIALES SIN UNA EXPLICACIÓN CONSISTENTE NI UN ANÁLISIS PRECISO

agosto 17, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp