Tribunal de Sunafil establece precedente vinculante sobre la razonabilidad del plazo otorgado para el cumplimiento de la medida inspectiva | Resolución de Sala Plena N° 014-2022-Sunafil/TFL

Una serie de precedentes administrativos de observancia obligatoria referidos a la razonabilidad del plazo otorgado para el cumplimiento de la medida inspectiva de requerimiento estableció el Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

De acuerdo con la Resolución de Sala Plena N° 014-2022-Sunafil/TFL, al expedirse la medida inspectiva de requerimiento, no solo se debe contemplar el plazo a otorgar al sujeto inspeccionado frente al plazo restante de las labores inspectivas, sino también las particularidades del caso concreto.

Gravedad

Esto implica la gravedad de la infracción o las infracciones al ordenamiento jurídico sociolaboral debidamente comprobadas (por el impacto que causen hacia el trabajador o trabajadores afectados) y el comportamiento previo del sujeto inspeccionado (si conocía de antemano la infracción, o si había sido sancionado previamente bajo la misma causa), señala el TFL.

Además, otros supuestos derivados del contexto en el que se desarrolló el procedimiento inspectivo, que justifiquen la adopción de dicha medida, añade el colegiado.

Argumentos

El Tribunal de la Sunafil determina también como criterio de observancia obligatoria que un análisis circunscrito únicamente al plazo otorgado en la medida inspectiva de requerimiento conllevaría a concluir, apriorísticamente, el quiebre del principio de razonabilidad (arguyéndose a la “razonabilidad” del tiempo otorgado al sujeto inspeccionado como fundamento).

A criterio del TFL, tal conclusión constituye un resultado contradictorio al contenido de dicho principio, como manifestación de una adecuada proporción entre los medios y fines dispuestos ante un caso concreto.

Por ello, el Tribunal de la Sunafil adopta como precedente administrativo de observancia obligatoria que el plazo otorgado en la medida inspectiva de requerimiento debe analizarse de acuerdo con el contexto en el que dicha facultad de la inspección del trabajo es ejercida.

Esto incluye a los hechos derivados del propio expediente, así como a situaciones directamente acreditadas en otros expedientes que puedan ser un antecedente concretamente invocable, puntualiza.

El TFL constata la existencia de supuestos específicos en los cuales la naturaleza de los incumplimientos y la reincidencia en el incumplimiento de las conductas obligan a efectuar un análisis que comprenda tanto al plazo otorgado por los inspectores comisionados (evaluando si el mismo era suficiente para el cumplimiento de lo conminado) como al lapso transcurrido en el que el sujeto inspeccionado pudo adoptar acciones tendientes a cumplir con conductas que le eran conocidas de antemano.

Esto ultimo al haber sido objeto de sanción previamente o al haber tomado conocimiento de los acontecimientos constituyentes de incumplimiento durante las actuaciones inspectivas, concluye el colegiado.

Premisas

Para la adopción de los criterios desarrollados de observancia obligatoria, el Tribunal de la Sunafil ha considerado los precedentes adoptados mediante la Resolución de Sala Plena N° 002-2022-Sunafil/TFL. Entre ellos, que la evaluación de los recursos de revisión interpuestos contra sanciones administrativas por inejecución de medidas de requerimiento debe circunscribirse a un análisis estrictamente referido a la proporcionalidad, razonabilidad y legalidad de tales medidas. Esto, sin invadir una competencia administrativa vedada, como son las infracciones calificadas como graves y leves, que en expedientes han adquirido firmeza con la expedición (y notificación) de la resolución de segunda instancia, acota el TFL.

Fuente: Diario El Peruano


¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

BeFunky-collage - 2020-07-22T083227.421

Trabajadores de dirección y confianza recibirían indemnización por despido arbitrario ▎Proyecto de Ley 5802/2020-CR

julio 22, 2020
Leer más...
000812748W (1)

Modifican el Código Procesal Penal a fin de fortalecer el proceso especial por colaboración eficaz | LEY Nº 31990

marzo 21, 2024
Leer más...
stock-photo-woman-defending-herself-attacking-thief (1)

Tomando en cuenta la especial situación de alerta en que se encontraba la acusada, no se le podía exigir el empleo proporcional del medio para repeler la agresión o amenaza de que era objeto | RECURSO DE NULIDAD N.° 1740-2019 LIMA ESTE

septiembre 9, 2022
Leer más...
Copia de Bible Study Instagram Post template - Hecho con PosterMyWall (1)

Descarga gratis el código penal actualizado

agosto 10, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp