El aumento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de S/4,600 a S/4,950 para el año 2023, dispuesto mediante DS N°309-2022-EF, tiene diversos efectos positivos en las finanzas personales y familiares de los peruanos.
Por lo pronto, los trabajadores pagarán menos impuestos, al igual que las pequeñas y micro empresas, según detalla en la siguiente nota Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.
Solo para poner un caso, para el 2023 el límite de sueldo para estar exonerados del impuesto a la Renta sube a S/ 2,475, cuando hasta este año fue de S/ 2,300.
Como bien apunta el especialista, se trata de un incremento histórico de la IUT para este año, de 350 de un año a otro, cuando el año pasado fue de 200 soles, algo que no se registraba desde 1994, cuando subió en la misma cantidad.
A continuación, el recuento de los efectos que traerá este cambio para las familias peruanas:
1. Los trabajadores en planilla (dependientes formales) pagarán menos impuesto a la renta sobre sus sueldos, por lo que tendrán más dinero en el bolsillo.
Ejemplos:
– Para un sueldo bruto mensual de S/3,000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/196.
-Para un sueldo bruto mensual de S/5,000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/448.
-Para un sueldo bruto mensual de S/10,000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/731.
2. Sube el límite de sueldo bruto mensual (en planilla) para no pagar impuesto a la renta, que en 2022 es de S/2,300 y para 2023 será de S/2,475.
3. En el caso de trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos se incrementa de S/3,354 a S/3,609.
4. El tope de gastos personales para solicitar devolución de impuesto a la renta del trabajo (4ta y 5ta categoría), que es de 3 UIT, aumenta de S/13,800 a S/14,850.
5. Se obtendrá un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”.
6. Se pagará menos impuesto predial y de alcabala, ya que los tramos y tasas están en función de la UIT.
7. Sube el costo de los procesos judiciales y otros trámites ante el Estado.
8. Se incrementa el valor de las multas administrativas.
¿Cuál será el impacto para las MYPES?
En primer lugar, el tope de ventas para ser considerado microempresa es de 150 UIT, por lo cual este valor sube de S/690,000 a S/742,500. Lo mismo ocurre con la pequeña empresa, cuyo tope máximo de ingresos es de 1,700 UIT, aumentando de S/7’820,000 a S/8’415,000.
Asimismo, en el Régimen MYPE Tributario, vigente desde 2017, la tasa de Impuesto a la Renta es de 10% para las primeras 15 UIT y 29.5% por encima de este monto. Por lo tanto, con el aumento de la UIT, las empresas que se encuentran en este régimen ahorrarán unos S/1,024 de impuestos anuales.
¿Qué otro impacto podría generar?
El lado “negativo” del aumento de la UIT es que generará la reducción de la recaudación tributaria, por lo cual el gobierno tendrá menos recursos para poder hacer obras y reactivar la economía. No obstante, esta reducción no será significativa.
Fuente: Diario El Peruano
—————————————————————————————-