TC ordena reposición de trabajadora CAS despedida por lactancia y ordena el pago de remuneraciones devengadas | EXP. N.° 01792-2022-PA/TC

FUNDAMENTOS DESTACADOS:

21. La recurrente alega que no se le renovó su contrato CAS, no obstante que el hospital emplazado conocía que venía gozando de permiso por lactancia; por ende, se encuentra acreditado que la recurrente, al 31 de octubre de 2020, se encontraba en periodo de lactancia, conforme se verifica del acta de nacimiento de su menor hijo (f. 11), quien nació el 23 de enero de 2020. Al respecto, la demandada, en el escrito de contestación de la demanda, afirma que la actora había suscrito un CAS y que el término de su vínculo laboral obedecía a la falta de disponibilidad presupuestal.

22. Con relación a lo afirmado por la demandante, esto es, que su despido está directamente relacionado con su condición de madre que venía gozando de permiso diario por lactancia, este Tribunal advierte que la entidad emplazada no ha negado que la actora venía gozando de dicho derecho.

23. Siendo ello así, queda acreditado que la entidad emplazada estaba en la obligación de no terminar la relación laboral que mantenía con la recurrente en el régimen CAS, pues tenía conocimiento de su condición de madre trabajadora que venía gozando de permiso por lactancia. No obstante, dio por culminado su CAS sin sustentarse en una causa real, y se limitó a indicar una presunta “falta de disponibilidad presupuestal”.

24. En este sentido, conforme al artículo 23 de la Constitución, con la finalidad de brindar especial protección a la madre en el ámbito laboral, y de acuerdo con lo expresado supra, se debe presumir que la demandante ha sufrido un acto vulneratorio de su derecho a la no discriminación, que tuvo como causa su condición de trabajadora en período de lactancia, pues en la referida Carta 334- 2020/HAPCSR II-2-4300201761, —mediante la cual se le comunicó a la accionante el término de su CAS—, la entidad demandada no justifica dicha decisión en una causa justa, sino que solo hace mención a la falta de disponibilidad presupuestal, conforme al artículo 4, 4.2 del Decreto Legislativo 1057, artículo que hace referencia a los requisitos para la celebración del contrato administrativo de servicios. Además, esta causa no se encuentra regulada en la norma como causal de extinción del contrato.

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

IMG-20200315-WA0064

Descargue aquí el DU 026-2020 y DS 044-2020-PCM respecto a la declaratoria del estado de emergencia del país y COVID-19

marzo 16, 2020
Leer más...
prueba de covid

Autoridad de Datos Personales precisa que los empleadores pueden tratar los datos personales de trabajadores sin su consentimiento a fin de evitar la propagación del COVID-19 ▎ OPINIÓN CONSULTIVA N° 32-2020-JUS/DGTAIPD

mayo 8, 2020
Leer más...
JUNTA-DE-DECANOS-DE-LOS-COLEGIOS-DE-ABOGADOS-DEL-PERU-001

La Junta de Decanos del Colegio de Abogados del Perú aprueba el protocolo para reinicio de actividades en estudios jurídicos, despacho de abogados y otros a nivel nacional ▎Resolución N°016-2020-P-JUDECAP

junio 9, 2020
Leer más...
ML4D2DHMGVCAZLK7M6KVXED2KM (1)

Si se extiende la jornada de trabajo al máximo fijado en la ley corresponde que el incremento remunerativo se adicione al cálculo de los beneficios sociales | CASACIÓN LABORAL N° 3861 – 2018 CALLAO

julio 25, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp