¿Qué ocurre si el empleador no acepta la renuncia del trabajador?

Cuando un trabajador decide renunciar a su empleo, es importante que siga el procedimiento adecuado para evitar malentendidos o problemas legales. Según el Artículo 18 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, en caso de renuncia o retiro voluntario, el trabajador debe dar un aviso escrito con 30 días de anticipación a su empleador. Esto permite que la empresa tenga tiempo para organizarse y, si es necesario, buscar un reemplazo.
¿Qué pasa si el empleador exoneró el plazo?
El empleador tiene la opción de exonerar al trabajador de cumplir con los 30 días de preaviso. Esto puede ocurrir por propia iniciativa del empleador o a solicitud del trabajador. Si el trabajador solicita la exoneración del plazo y el empleador no rechaza por escrito la solicitud dentro de los 3 días siguientes, se entenderá que la solicitud fue aceptada y el trabajador podrá irse antes de los 30 días establecidos.
¿Qué sucede si el empleador rechaza la renuncia?
Si el empleador rechaza por escrito la renuncia del trabajador, entonces el trabajador deberá continuar laborando durante los 30 días desde que dio el aviso de su renuncia. En caso de que el trabajador no asista al trabajo durante ese tiempo, el empleador puede considerarlo una falta grave bajo la modalidad de abandono de trabajo. En este caso, el empleador tiene derecho a despedir al trabajador por esta falta.
Es fundamental que tanto el trabajador como el empleador sigan los procedimientos establecidos para evitar inconvenientes. El trabajador debe asegurarse de entregar su renuncia de forma escrita y con el tiempo adecuado, y el empleador debe gestionar la situación conforme a la ley para garantizar que ambas partes respeten sus derechos y obligaciones.