¿Procede el otorgamiento de escritura pública si no firmó el contrato de compraventa uno de los esposos? / CAS 5068-2018-LIMA

FUNDAMENTOS DESTACADOS

Tercero. Necesidad de pronunciamiento de fondo

3.1. No obstante, los vicios procesales indicados en el caso en cuestión, esta Sala Suprema considera que debe emitir pronunciamiento de fondo, tanto porque estamos ante un proceso iniciado el 11 de junio de 2008, como porque se han actuado todas las pruebas y resulta insostenible seguir postergando la decisión respectiva. 3.2. Debe indicarse que con el otorgamiento de escritura pública lo que se quiere es “mutar la forma de un negocio jurídico, de escritura privada a escritura pública, porque así lo determina o permite la ley o porque así lo han acordado las partes y, en ambos casos, siempre que la forma a la que se pretende mutar no constituya una forma solemne” (IX Pleno Casatorio Civil: IV.4, fundamento 15). 3.3. En esa perspectiva, aparece en autos el contrato de transferencia celebrado entre Héctor Sarria Sánchez y su esposa a favor de Carlos Silva Céspedes y Teodora Prada de Silva (página 9). Es verdad que ese documento no está suscrito por el señor Silva Céspedes, pero dado que lo que se está logrando es acrecer los bienes de la sociedad conyugal no se desprende nulidad o vicio alguno, más aún si el propio vendedor, mediante carta notarial, de fecha 27 de abril de 1999, reconocía a Hugo Silva Prada la venta efectuada a los padres de este, es decir, a Carlos Silva y Teodora Prada. 3.4. En cuanto a la omisión de consignar el monto del gravamen, se advierte que la cláusula cuarta del contrato alude a la hipoteca que el vendedor tenía con el Banco Central Hipotecario del Perú, conforme se señala en el asiento 13, de fojas 651, del tomo 1882 (página 5). Tal hipoteca la asumían los compradores, esto es, el monto del gravamen ya había sido señalado en el contrato original y se trata de dato en sí mismo irrelevante: i) no solo porque se trata de cláusula accesoria, sino también; ii) porque la hipoteca persigue al bien, de forma que el comprador adquiría a sabiendas de la existencia de la garantía real; y, iii) porque la hipoteca ya fue cancelada y ha sido levantada el 3 de noviembre de 1995, tal como se observa en la partida registral a página 7. 3.5. En tal sentido, sometido el acto jurídico al juicio de relevancia, validez y eficacia se aprecia que no tiene ningún vicio que impida su formalización.

Cuarto. Conclusión Estando a lo expuesto, debe declararse fundado el recurso de casación por infracción normativa del artículo 1412° del Código Civil.

  1. DECISIÓN

Por estos fundamentos y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil,

declararon:

FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el abogado de Wilfredo Bernabé Hoffmann y Alan Michael Urbano Vinces, de fecha 20 de julio de 2018; en consecuencia CASARON la sentencia de vista, de fecha 9 de mayo de 2018, dictada por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; y, actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia, de fecha 25 de abril de 2016, que declaró FUNDADA la demanda; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos con la sucesión de María Piedad Parodi Garrido y Héctor Luciano Sarria Sánchez, sobre otorgamiento de escritura pública; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas.

SS.

ARANDA RODRÍGUEZ

SALAZAR LIZÁRRAGA

CUNYA CELI

CALDERÓN PUERTAS

ECHEVARRÍA GAVIRIA

DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

000116191M (1)

¿Qué es la igualdad ante la ley e igualdad en la ley? | EXP. N.° 01501-2021-PA/TC

febrero 25, 2023
Leer más...
RECEPTACION

RCEPTACIÓN. Reconducción del tipo penal.

julio 12, 2022
Leer más...
PJ (1)

¿La Sala Superior puede variar la pretensión de reincoporación por indemnzación? | CASACIÓN LABORAL N. º 46399-2022 LIMA

septiembre 12, 2023
Leer más...
3ELUXGXI7FHDBC54JI6FE6RKSQ (1)

La carga de la prueba del descanso vacacional corresponde al empleador | CASACIÓN LABORAL Nº 17284-2018 LIMA

noviembre 23, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp