Poder Judicial ejecuta plan de descarga y liquidación de procesos penales en todo el país

El Poder Judicial ha puesto en marcha el Plan de Descarga y Liquidación de los Procesos Penales en Trámite correspondiente al año 2020 en las 35 cortes superiores del país, con el propósito de descongestionar los órganos jurisdiccionales de esta especialidad.

Esta propuesta fue aprobada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) a propuesta de la Unidad del Equipo Técnico de Implementación del Código Procesal Penal (UETI-CPP), que preside el juez superior y consejero Gustavo Álvarez Trujillo.

El plan busca por un lado la liquidación significativa de expedientes tramitados con el Código de Procedimientos Penales de 1940, que permitirá una adecuada implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), con carga cero, en las cortes de Lima Centro y Lima Sur a partir del próximo 01 de diciembre.

Asimismo, posibilitará de otro lado descongestionar la carga procesal en todos los distritos judiciales, para multiplicar los actos procesales retrasados debido a la pandemia por covid-19 y la realización de jornadas maratónicas en los juzgados para la emisión masiva de resoluciones que pongan fin al proceso.

Con este objetivo, el pasado 25 de septiembre fue realizada la videoconferencia “Metodología y lineamientos para la ejecución del plan de descarga y liquidación procesal penal año 2020”, vía Google Hangouts Meet.

En esta actividad participaron Álvarez Trujillo, los presidentes de corte y su personal técnico, quienes conocieron las pautas para el éxito de este procedimiento.

Los ponentes fueron Rafael Oré Díaz, secretario técnico de la UETI-CPP; Edmand Rodríguez Vásquez, gestor administrativo de la UETI-CPP; Alejandrina Luglio Mallima, administradora del NCPP-Lima Norte, y  Medaly Cueva Morote, secretaria judicial de la Corte de Lima Norte, quienes lideraron en el año 2019 un exitoso programa de liquidación en esta jurisdicción.

En la ejecución del plan para las 35 cortes participan 838 trabajadores contratados bajo el régimen CAS por disposición del CEPJ, a través de la Resolución Administrativa N° 264-2020-CE-PJ.

El presupuesto asignado para la contratación excepcional asciende a S/ 7 millones 725 mil 947, correspondientes a la optimización de saldos por la postergación debido a la pandemia covid-19, ante la implementación del NCPP en Lima Centro y Lima Sur, prevista inicialmente para el mes de julio del 2020.

 

Destacados

Últimos artículos

Aprueban Incentivo Único – CAFAE para trabajadores del régimen 276 de esta institución del Estado| Ley 32410

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (93)

Nueva ley permite incorporar pagos omitidos al BET de servidores del régimen 276 | Ley 32411

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (92)

Publican Ley que autoriza el pago de remuneraciones mediante billeteras digitales | Ley 32413

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (91)

¿Los terceros recibirán aguinaldo?

julio 11, 2025
Copia de Texto del párrafo (61)

Artículos relacionados

O.E.P.

CONTROL DE EFICACIA DE LA MINUTA

julio 10, 2022
Leer más...
votacion-4 (1)

Pleno del Congreso desestima adelanto de elecciones para octubre del 2023

enero 28, 2023
Leer más...
BeFunky-collage (24)

Al no existir convicción respecto al estado de salud del demandante, en los casos de enfermedad profesional, corresponde resolver el caso en la vía judicial ordinaria ▎Exp. 3536-2016-PA/TC

septiembre 16, 2020
Leer más...
P6ADBNQWWBCUVER56NQ2JDDRJA (1)

¿Procede vía proceso de amparo cuestionar una resolución administrativa del Mintra que autorizó se abonen las remuneraciones dejadas de percibir durante el periodo de suspensión temporal perfecta? | EXP. N.° 02934-2021-PA/TC LIMA

octubre 4, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp