No resulta suficiente indicar su condición de conviviente o que conociera sobre la actividad ilícita que realizaba el sentenciado, para emitir una sentencia condenatoria contra la recurrente | NULIDAD N.° 2067-2019 LIMA ESTE

RAZÓN DE LA DECISIÓN: Para la configuración de un ilícito penal, es necesario comprobar la relación existente entre la conducta y el resulta típico, es decir, que haya una relación de causalidad y comprobar el vínculo jurídico entre la acción y el resultado. Si bien resulta cierto que Sialer Pariona residía en el inmueble intervenido (donde se halló la droga) y que sabía que su pareja sentimental, Quispe Gómez, se dedicaba a la venta de sustancias ilícitas, este mero conocimiento de una actividad delictiva y el ser conviviente del autor no la convierten automáticamente en coautora del tráfico ilícito de drogas, como se le condenó.

Correspondía que se probara, con arreglo al tipo penal acusado, que la encausada Sialer Pariona actuó junto con Quispe Gómez en la ejecución del delito y que colaboró en este de forma consciente y voluntaria; sin embargo, no se determinó –ni siquiera de manera indiciaria– su intervención en la realización de los actos típicos de promoción o favorecimiento al tráfico ilícito de drogas. (F. 8)

 ORDEN LÓGICO DE LA SENTENCIA 

HECHOSDERECHOCONCLUSIÓN
La sentencia recurrida, al analizar el juicio histórico contra la impugnante Sialer Pariona señala  considerando 31– que se acreditó que esta conocía que su pareja, Marco Antonio Quispe Gómez (cosentenciado), comercializaba droga dentro del inmueble intervenido, pues él así lo sostuvo en juicio oral (foja 477 vuelta) y, por su parte, la procesada reconoció (foja 481 vuelta) que el padre de Quispe Gómez (llamado “Máximo”) vendía droga (incluso le vendió a ella en dos oportunidades) y ella sabía que su pareja “ayudaba” a su padre.Además, se sustentó que la encausada residía en el inmueble intervenido pues su coprocesado Quispe Gómez sostuvo que convivía con ella en dicho lugar; y es allí donde se le encontró en compañía de dos consumidores de droga (Becerra Curro y Román Cordero) al momento de la intervención policial.Se concluye de lo anterior que la recurrente Sialer Pariona conocía y participaba de la actividad ilícita realizada en el inmueble intervenido, donde –se indica– “codominaba funcionalmente” con su pareja Quispe Gómez. (F. 6)artículo VII del Título Preliminar del Código Penal.En estas circunstancias, del contexto reseñado y conforme a lo analizado, nos encontramos frente a una sentencia condenatoria sustentada solo en responsabilidad penal objetiva (la procesada fue detenida en el lugar de los hechos y es conviviente del sentenciado), la cual se encuentra proscrita en nuestro ordenamiento como forma de imputación y sanción (artículo VII del Título Preliminar del Código Penal). Ello, sumado a la inexistencia de prueba suficiente con nivel de certeza que acredite la responsabilidad penal de la encausada Sialer Pariona en el delito materia de imputación, habilita a que este Colegiado Supremo disponga su absolución de los cargos imputados en su contra derivados del presente proceso, conforme a lo establecido en el artículo 301 del Código de Procedimientos Penales. (F. 11)

 DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ


 ¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:Grupo Magazín Civil:Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIxGrupo Magazín Laboral: Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdhGrupo Magazín Penal: Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73 Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMxGrupo Magazín Constitucional:Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

¿Los efectos de la excepción de prescripción puede extenderse a la empresa codemandada que no lo interpuso? | Casación Laboral N.º 07914-2021 Piura

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T072459.964

Poder Judicial inicia la evaluación de desempeño a sus servidores

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

¿Cuáles son los requisitos para la aplicación de la Ley 24041? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T214810.292

¿Es posible interponer demanda de favorecimiento de la Ley N.° 24041 antes que se produzca el despido? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T210651.975

Artículos relacionados

Congreso_pleno (1)

Congreso aprueba por insistencia autógrafa de Ley que promueve derechos laborales del trabajador social

julio 14, 2022
Leer más...
susana villarann

Sustituyen prisión preventiva de Susana Villarán por la medida de detención domiciliaria ▎Exp. 36-2017-45

abril 30, 2020
Leer más...
Imagen-para-post-33-1 (1)

El análisis de la aplicación del principio de confianza exige, desde luego, que no se presenten determinadas circunstancias que la excluyen, tales como, entre otras, cuando resulta evidente que uno de los intervinientes en el hecho realizó una conducta que defrauda las expectativas de su actuación conforme a derecho | CASACIÓN N.° 1546-2019 PIURA

septiembre 28, 2022
Leer más...
5BBWEKQGKZB5M5BZAZYKC6OSVI (1)

Pleno aprueba proyecto de ley que aprueba otorgar un bono de reconocimiento a los exafiliados y afiliados al Sistema Nacional de Pensiones que hayan decidido o decidan migrar al Sistema Privado de Pensiones

enero 6, 2023
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp