No cabe aplicar la presunción de continuidad en la posesión, porque los únicos medios probatorios que hacen referencia al inmueble sub materia, no acreditan los diez años exigidos por el artículo 950 del código civil | CASACIÓN N° 354-2019 LIMA NORTE

RAZÓN DE LA DECISIÓN: Respecto al segundo argumento, cabe señalar que la inaplicación por parte de la Sala Superior de los recursos normativos a que hacen mención los recurrentes (adición de plazo, posesión mediata y presunción de continuidad de la posesión), encuentra justificación, dado que dicho órgano jurisdiccional, fundamentó adecuadamente las razones por las que no procedía aplicarlos. Así, entre otros fundamentos, la Sala Superior (ver fundamento jurídico 3.6), estableció que no cabía aplicar la presunción de continuidad en la posesión (artículo 915 del Código Civil), porque los únicos medios probatorios que hacen referencia al inmueble sub materia, “Carretera Lima – Canta, Km. 59.80” son el certificado domiciliario (fojas doce) y el certificado de jurisdicción (fojas trece), ambos emitidos por la Municipalidad Distrital Santa Rosa de Quives, Canta, el treinta de octubre de dos mil ocho y estando a que la demanda se interpuso el veintinueve de diciembre de dos mil ocho, no acreditan los diez años exigidos por el artículo 950 del Código Civil; además, el recibo de energía eléctrica presentado por los recurrentes del año mi novecientos noventa y nueve, no consigna la denominación del inmueble, mientras que la copia de declaración de impuesto predial de mil novecientos noventa y cinco, hace referencia a un inmueble distinto al materia de litis; por lo que, no cabe aplicar la aludida presunción de continuidad en la posesión. En lo que respecta a la inaplicación del artículo 898 del Código Civil (“El poseedor puede adicionar a su plazo posesorio el de aquel que le transmitió válidamente el bien”), cabe referir que, la utilización de dicho recurso normativo requiere que se haya acreditado tener un justo título o que tal posesión haya sido como propietario, lo que no ocurre en el caso de autos, por las razones ya señaladas (véase fundamentos jurídicos 14 y 15 de la presente resolución). Respecto a no haberse considerado que los recurrentes tienen la calidad de poseedores mediatos, es de verse que tal argumento no ha sido esgrimido en los fundamentos de hecho de su demanda, al no mencionar quien sería el poseedor inmediato, lo cual tampoco ha sido materia de probanza; de ahí que no pueda exigírsele a la Sala Superior pronunciarse sobre hechos que no han sido alegados por los recurrentes. (F. 18)

LA PRUEBA TESTIMONIAL EN LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

Absolviendo el referido argumento, conviene señalar que, la norma cuya infracción se denuncia (artículo 505 incisos 1, 2 y 4 del Código Civil), constituyen requisitos especiales no solo de la demanda de prescripción adquisitiva de dominio, sino también de las demandas de título supletorio y rectificación o delimitación de áreas y linderos; pero lo que resulta relevante a los efectos del análisis, es que la acotada norma regula requisitos de procedibilidad de la demanda, mas no así de la fundabilidad. (F. 12)

DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ
¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:Grupo Magazín Civil:Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIxGrupo Magazín Laboral: Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdhGrupo Magazín Penal: Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73 Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMxGrupo Magazín Constitucional:Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

¿Los efectos de la excepción de prescripción puede extenderse a la empresa codemandada que no lo interpuso? | Casación Laboral N.º 07914-2021 Piura

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T072459.964

Poder Judicial inicia la evaluación de desempeño a sus servidores

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

¿Cuáles son los requisitos para la aplicación de la Ley 24041? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T214810.292

¿Es posible interponer demanda de favorecimiento de la Ley N.° 24041 antes que se produzca el despido? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T210651.975

Artículos relacionados

justicia-1 (1)

La sentencia recurrida no expresó en realidad los elementos de tipicidad del delito juzgado debido a una defectuosa redacción del hecho probado | RECURSO CASACIÓN N.° 1510-2018/PIURA

noviembre 25, 2022
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-08-24T073340.534

¿La medida de aislamiento de un preso y su traslado a otro penal vulneran el principio de non bis in idem? ▎ Exp. 2258-2019-PHC/TC

agosto 24, 2020
Leer más...
revista-despido-1024x576-1 (1)

¿Qué hacer ante un despido? | Breves apuntes

septiembre 10, 2023
Leer más...
Despido-Nulo (1)

En caso declararse el despido nulo y el pago de remuneraciones devengadas, estas sustituyen la indemnización por daño moral | CASACIÓN LABORAL N.º 34040-2019 LIMA

diciembre 4, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp