Los trabajadores de las empresas del Estado no tienen prohibida la doble percepción de ingresos | Informe técnico N° 1753-2024-SERVIR-GPGSC

III. Conclusiones

3.1 Cuando se produzca la nulidad del acto de inicio del PAD y del acto de sanción, la reanudación del cómputo se efectuará respecto del tiempo restante del plazo de prescripción que quedó en suspenso producto del inicio del PAD declarado nulo. Mientras que, si la nulidad solo afecta al acto de sanción se reanudará el cómputo tiempo restante del plazo de prescripción para la culminación del PAD iniciado, ello debido a que entre el inicio del PAD y la emisión del acto de sanción no puede transcurrir un plazo mayor a un (1) año, conforme a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 94 de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.

3.2 El personal de las empresas municipales se sujeta a las faltas y procedimiento disciplinario regulados por el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR, y los reglamentos de la entidad en virtud a la facultad reglamentaria que se desprende del artículo 9 de dicha norma legal.

3.3 En virtud de la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, el régimen disciplinario y procedimiento sancionador de dicha norma legal podrá aplicarse supletoriamente al personal de las empresas municipales solo cuando resultase congruente con la naturaleza del procedimiento disciplinario regulado por el TUO del 728 y los reglamentos de la entidad.

3.4 La falta tipificada en el inciso a) del artículo 25 del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR, vendría a ser una falta abierta o de remisión; por lo que, para efectos de una adecuada imputación de la misma, resulta importante tener en cuenta lo desarrollado por la doctrina jurisprudencial de la Corte Suprema del Poder Judicial como la mencionada en el presente informe técnico.

3.5 Conforme a lo previsto en el artículo 40 de la Constitución Política del Perú de 1993, la prohibición de doble percepción de ingresos está dirigida para aquellos trabajadores o empleados del Estado que ejercen o realizan función pública en las entidades de la Administración Pública.

3.6 El artículo 40 de la Constitución Política del Perú de 1993 excluye de la función pública a los trabajadores de las empresas del Estado, sin hacer distinción si se trata del gobierno nacional, regional o local; por lo que, los trabajadores de las empresas municipales se encontrarían excluidos de la prohibición de doble percepción de ingresos, en razón de que dicho personal no realiza función pública.

Destacados

Últimos artículos

Aprueban Incentivo Único – CAFAE para trabajadores del régimen 276 de esta institución del Estado| Ley 32410

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (93)

Nueva ley permite incorporar pagos omitidos al BET de servidores del régimen 276 | Ley 32411

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (92)

Publican Ley que autoriza el pago de remuneraciones mediante billeteras digitales | Ley 32413

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (91)

¿Los terceros recibirán aguinaldo?

julio 11, 2025
Copia de Texto del párrafo (61)

Artículos relacionados

Copia de Texto del párrafo (13)

Desarrollo jurisprudencial del contrato por necesidades de mercado | Casación N° 25599-2023 Huancavelica

abril 7, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (96)

Descontento de los trabajadores judiciales con la autógrafa de la Ley de Presupuesto 2025

diciembre 5, 2024
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (60)

Trabajadores del Tribunal Constitucional quedan excluidos de la Ley del Servicio Civil | Ley 32408

julio 8, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (98)

Amplían derechos laborales para este sector de trabajadores | Ley 32210

diciembre 20, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp