El objetivo del interdicto es lograr proteger la posesión en sí misma, evitando perturbaciones y despojos injustificados | CAS 4261-2017- Cusco

RAZÓN DE LA DECISIÓN:Del recuento de la inspección  judicial antedicha, se pone en evidencia dos puntos, i) el primero de ellos, es el contenido en el punto cuarto del acta de inspección judicial, el mismo da cuenta que en el inmueble sub litis, se aprecia la construcción de un galpón de once metros de largo, por cinco de ancho, con lo cual, se confirma la versión del demandante al momento de postular la demanda, en  el sentido que  durante siete años consecutivos estuvo en posesión del inmueble, donde construyó galpones para la crianza de pollos. Además, el segundo punto ii) es que la diligencia de inspección judicial, pone en evidencia la existencia de una construcción reciente, que no supera los cuatros meses de construcción, de lo cual se puede colegir que los demandados  procedieron a desarmar el techo construido  y a retirar los parantes y vigas que sostenían el galpón, con el único objetivo de despojarlos del bien sub litis; y que de manera posterior a dicho evento, acaecido entre el veintisiete y veintiocho de junio de dos mil trece, los demandados procedieron a realizar una construcción reciente.”  (F. 4)

LA DEFENSA POSESORIA

En primer orden, es importante destacar como premisas generales que nuestro Código Civil organiza la defensa posesoria en un sistema  doble, por un lado tenemos la defensa extrajudicial y por el otro la defensa privada, la primera de las nombradas está contenida en lo dispuesto en el artículo 920 del Código Civil, donde el poseedor está facultado para repeler la fuerza empleada en su contra y recobrar de manera directa el bien del cual fue desposeído; por otro lado, tenemos la defensa posesoria, la cual se materializa a través de las acciones posesorias y los interdictos, tal como lo prevé el artículo 921 del Código Civil. (F. 2)

 OBJETO DEL INTERDICTO

 Para efectos de la emisión de la presente ejecutoria, es necesario señalar que el objetivo fundamental de los interdictos es lograr proteger la posesión en sí misma, evitando perturbaciones y despojos injustificados, con la finalidad de evitar que las personas hagan justicia por su propia mano y de esa manera mantener la paz social, derroteros que son de vital importancia para el desarrollo del tema en concreto.   (F. 2)

DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ


 

¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia civil, tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi 

Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Destacados

Últimos artículos

Congreso aprueba exclusión del personal del Tribunal Constitucional de la Ley SERVIR

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (60)

Aprueban por mayoría dictamen del nuevo Código Procesal del Trabajo

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (70)

Comisión de Trabajo aprueba dictamen que reconoce gratificación, CTS, subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio a trabajadores CAS

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (65)

Congreso aprueba bonificación para fiscales titulares del Ministerio Público

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (78)

Artículos relacionados

534753_798684 (1)

Publican la ley que crea las pensiones mínimas y promueve los aportes voluntarios alternativos con fines previsionales | Ley 31670

enero 14, 2023
Leer más...
15anos-1024x576 (1)

¿Cuál es el plazo de prescripción de los derechos laborales en el sector público? 4 o 10 años | CASACIÓN N.° 13860-2018 SELVA CENTRAL

marzo 21, 2023
Leer más...
ETORQC3EWNG2NEPRNTERFLXMGI (1)

¿Qué delitos se le imputan a Pedro Castillo?

agosto 5, 2022
Leer más...
TPVJCKRKDJETDJKKHYTL6YSIQI (1)

Tomando en cuenta la especial situación de alerta en que se encontraba la acusada, no se le podía exigir el empleo proporcional del medio para repeler la agresión o amenaza de que era objeto | RECURSO DE NULIDAD N.° 1740-2019 LIMA ESTE

octubre 3, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp