El contrato de incremento de actividades se fundamenta en la imprevisibilidad | Casación Laboral N. 27628-2022 La Libertad

FUNDAMENTOS DESTACADOS:

Primera Infracción Normativa

16. Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 57 del T.U.O. de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N.° 003-97-TR.

La disposición normativa cuya infracción se alega, señala lo siguiente:

Artículo 57.-

El contrato temporal por inicio de una nueva actividad es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador originados por el inicio de una nueva actividad empresarial.

Su duración máxima es de tres años.

Se entiende como nueva actividad, tanto el inicio de la actividad productiva, como la posterior instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el inicio de nuevas actividades o el incremento de las ya existentes dentro de la misma empresa.

17. La parte recurrente, Crediscotia Financiera S.A., sustentó esta causal sobre la base del Informe sobre proyecciones elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, el que —de acuerdo a su postura— explica un incremento de actividades que precedió la contratación de la demandante y una caída en los préstamos personales previa al cese del contrato.

18. Ahora, conforme se ha dejado establecido en líneas anteriores, al interpretarse el artículo 57 del T.U.O. del Decreto Legislativo N.° 728, queda claro que los fines de los contratos modales por “incremento de actividad” son compatibles con el modelo de economía social de mercado, siempre que se vinculen a una razón justificada o “causa objetiva” de contratación, que obedezca cuidadosamente a motivos excepcionales y temporales. Por lo demás, debe quedar justificada más allá de la literalidad de los contratos.

19. En este contexto, en doble instancia se advirtió que las razones que se expresan en el cuestionado contrato modal, a las que se ha referido la demandada, no dan cuenta de un inesperado incremento en las actividades de la empresa. Así pues, la posición de la demandada, a lo largo del proceso, ha sido que dicho incremento de actividades se mantuvo en el tiempo desde el año 2014, por lo que, no cumpliéndose el criterio de imprevisibilidad, ligado a las características de eventualidad y temporalidad, no se justifica la contratación de la demandante a través de contratos modales.

20. En consecuencia, no se ha acreditado la interpretación errónea del cuestionado artículo 57 del T.U.O. de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N.° 003-97-TR, por lo que deviene en infundada la primera causal invocada por la demandada.

Destacados

Últimos artículos

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Congreso aprueba retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026

abril 16, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

Artículos relacionados

Texto del párrafo - 2025-02-06T090149.444

Consejos clave para crear un CV de impacto

febrero 6, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-19T072002.854

Autorizan incremento remunerativo para los servidores del Estado del régimen CAS, 728 y otros| Decreto Supremo 265-2024-EF

diciembre 19, 2024
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-29T233850.738

Vacaciones judiciales 2025: estos son los Juzgados Laborales de emergencia en la Corte de Lima

enero 29, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-27T194853.755

Día del amor: el embargo de la remuneración por alimentos

febrero 14, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp