Defensoría del Pueblo: “Proyecto de Ley que crea delito de difusión de información en investigaciones penales atenta contra las libertades de expresión e información”

La Defensoría del Pueblo presentó ante el Congreso de la República un informe técnico que da cuenta del grave atentado contra las libertades de expresión e información que supone el Proyecto de Ley 2508/2021-PE, que crea el delito de difusión de información reservada en la investigación penal. 

En opinión de la institución, la referida iniciativa legislativa vulnera la libertad de información de la ciudadanía, derecho que permite conocer asuntos de especial interés público, como investigaciones contra funcionarias/os públicas/os por actos de corrupción o graves afectaciones a los derechos humanos. 

Asimismo, se advierte el riesgo que implica la propuesta legislativa para la labor de la prensa, ya que se criminaliza las fuentes periodísticas y se permite que mujeres y hombres de prensa sean investigadas/os en calidad de cómplices o instigadoras/es. Además, se observa con preocupación que el proyecto desconoce la protección reforzada que tienen las expresiones o informaciones sobre asuntos de interés público.

“Lamentamos que el Poder Ejecutivo haya insistido en la presentación de esta iniciativa legislativa, a pesar de la recomendación que formulamos como Defensoría del Pueblo, el pasado 30 de junio. Si bien toda investigación fiscal es de carácter reservada, ello debe ser ponderado en función a los principios y derechos que soportan un sistema constitucional democrático, como el principio de transparencia y las libertades de expresión e información”, explicó el adjunto para Asuntos Constitucionales, Alberto Cruces.

La Defensoría del Pueblo reitera la importancia del rol que cumplen los medios de comunicación en el sistema democrático y exhorta al Estado peruano a que proteja su labor, así como a sus fuentes, compromiso que se condice con diversos instrumentos internacionales en materia de protección de derechos humanos. 

Fuente: Defensoría del Pueblo

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

images (7)

Las declaraciones del agraviado como único testigo de los hechos son prueba válida de cargo ░ Recurso de Nulidad N° 656-2018/LIMA SUR

octubre 17, 2019
Leer más...
retiro del 25%

Publican Ley que permite el retiro del 25% de la AFP ▎LEY Nº 31017

mayo 1, 2020
Leer más...
prueba de covid

Autoridad de Datos Personales precisa que los empleadores pueden tratar los datos personales de trabajadores sin su consentimiento a fin de evitar la propagación del COVID-19 ▎ OPINIÓN CONSULTIVA N° 32-2020-JUS/DGTAIPD

mayo 8, 2020
Leer más...
000136922M (1)

Prorrogan funcionamiento de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia | RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 284-2022-CE-PJ

agosto 2, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp