Defensa Pública brindó asistencia legal gratuita a 1460 internos de siete centros penales

Un total de 1460 internos e internas de los establecimientos penitenciarios de Socabaya, Callao, Cañete, Lurigancho, Chachapoyas, Huamanga, Mujeres de Trujillo y del Centro de Rehabilitación de Menores Marcavalle del Cusco, recibieron asistencia legal gratuita de la Dirección de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

Durante las jornadas de trabajo, que se realizaron entre el 5 y 8 de abril, en el marco de la política del Gobierno en materia penitenciaria, participó un equipo de 83 defensoras y defensores públicos penales, de asistencia legal y de defensa de víctimas, los que absolvieron consultas y orientaron a las personas privadas de la libertad acerca de los beneficios penitenciarios, derivación de trámites a otras sedes, entre otros.
Esta campaña forma parte del plan de reactivación de los servicios presenciales de la Defensa Pública en los establecimientos penitenciarios y centros de rehabilitación de menores del país que promueve el Minjusdh con el fin de brindar asistencia legal a los internos y a los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Participaron defensoras y defensores públicos de las Direcciones Distritales de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, Callao, Lima Norte, Lima Centro, Ventanilla, Cusco, La Libertad, Arequipa, Ayacucho, Amazonas y Cañete, en el marco del trabajo desplegado por la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia y las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
Servicios presenciales
El plan de reactivación de servicios presenciales en los penales responde a la alta demanda de asistencia legal de los internos. En el contexto del estado de emergencia sanitaria, entre el 2020 y el 2021, se efectuaron 99 567 patrocinios, 126 653 consultas y 76 882 diligencias libres, que en total suman 303 102 atenciones.
En la actualidad, las asistencias legales virtuales se continúan desarrollando en los establecimientos penitenciarios, en coordinación con el Inpe y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La Defensa Pública y el Inpe coordinan para que las campañas presenciales –con estrictas medidas de bioseguridad– se repitan en todo el país, contribuyendo a resolver el problema de hacinamiento en los penales.

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

BeFunky-collage - 2020-10-10T073248.423

¿Qué comprende el derecho a la intimidad según el Tribunal Constitucional? ▎Expediente 0005-2019-PI/TC

octubre 10, 2020
Leer más...
000151985M (1)

Publican Ley que establece el plazo de 15 días para resolver el recurso de reconsideración | LEY Nº 31603

noviembre 5, 2022
Leer más...
64315884_303

Comisión de Defensa del Consumidor pide a la SBS que los bancos evalúen congelar deudas de afectados por manifestaciones sociales

enero 24, 2023
Leer más...
indemnizacion por despido

No procede la reposición del trabajador que dispuso de la indemnización por despido arbitrario depositado en su cuenta de haberes ▎CASACIÓN LABORAL Nº 18888-2017- ICA

mayo 5, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp