Cortes superiores agendan remates judiciales en línea

Durante el presente año, el Poder Judicial (PJ) proyecta convocar 3,413 remates judiciales electrónicos (Rem@ju) en materia civil en las 34 cortes superiores de justicia.
Esta cifra, de concretarse, superaría las 2,654 convocatorias que se efectuaron durante el 2021 y las 1,841 que se realizaron en el 2020, según un informe de la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación del PJ.
Desde el 2017, año de inicio de la implementación del Rem@ju en la Corte Superior de Justicia de Lima, hasta el 2021, cuando culminó su puesta en funcionamiento en todos los distritos judiciales, se logró convocar 9,421 remates electrónicos.
La implementación del Rem@ju fue uno de los objetivos de la gestión de la presidenta del PJ, Elvia Barrios Alvarado, en el marco de la política de transformación digital de esta institución para facilitar a los ciudadanos el acceso a los servicios judiciales.
Beneficios
El Rem@ju acelera el desarrollo del remate judicial, reduce costos en su ejecución (supresión de los honorarios del martillero público) y ofrece un proceso transparente, seguro e imparcial.
A su vez, protege al postor de posibles intimidaciones de grupos organizados dedicados a amedrentar a los compradores interesados o a manipular las ofertas, como ocurría en el sistema de remate tradicional.
Además, la plataforma brinda accesibilidad desde cualquier lugar las 24 horas del día, los siete días de la semana, por lo que quien desee participar en un remate para adquirir un bien mueble o inmueble ya no tiene que acercarse a la sede judicial, sino que puede hacerlo mediante el Rem@ju desde su hogar u oficina.
Se trata de una plataforma tecnológica que administra de modo virtual la participación de los postores en los remates.