Corte Suprema deduce gastos de supervivencia del lucro cesante derivado del despido | Casación Laboral N.° 05399-2020 Lambayeque

FUNDAMENTO DESTACADO:

Décimo segundo: En razón de ello, se cita el artículo 1321 del Código Civil que establece “Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve. El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por cumplimento parcial, tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución”; y conforme se ha desarrollado, las pretensiones indemnizatorias derivadas de un despido inconstitucional, incausado o fraudulento declarados judicialmente como tales; el daño patrimonial invocado a título de lucro cesante, debe ser entendido como todos los ingresos dejados de percibir como consecuencia directa e inmediata del despido y no como las remuneraciones dejadas de percibir; y siendo que la pretensión versa sobre el pago de indemnización por daños y perjuicios – lucro cesante, se enmarca dentro de la esfera de la responsabilidad civil, dado que el lucro cesante no puede asimilarse a las remuneraciones y demás beneficios no cancelados; por dicha razón y teniendo en cuenta que el periodo que duró el despido fue por nueve años y tomando como base referencial las remuneraciones durante el periodo que no fue repuesto, más los ingresos que hubiera podido percibir el demandante, y los gastos que conllevan a la supervivencia del demandante, tales como necesidades alimentarias, hospitalarias, entre otros, tanto suyas como de los familiares que están bajo su cargo; y teniéndose presente que dicho concepto de lucro cesante como ya se ha mencionado, no debe ser entendido como remuneraciones dejadas de percibir, como lo pretende hacer ver el demandante; por lo tanto, a criterio de esta Sala Suprema, dicho extremo, modificándose en cuanto al monto, debiendo fijarse la suma proporcional y equitativa de S/ 300,000.00 soles por indemnización por daños y perjuicios.

Destacados

Últimos artículos

La sola interposición de la demanda laboral no interrumpe el plazo de prescripción | CASACIÓN N° 26371-2022 LA LIBERTAD

abril 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-27T233232.621

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Artículos relacionados

Copia de Texto del párrafo (6)

Ratifican exoneración y descuentos en los pagos de aranceles judiciales para los trabajadores | Resolución Administrativa N° 000004-2025-CE-PJ

enero 9, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (31)

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (43)

Listado de números de celulares asignados a los módulos laborales a nivel nacional

noviembre 8, 2024
Leer más...
Texto del párrafo (76)

Elevan el monto de la UIT para el año 2025 y sus implicancias para trabajadores y empleadores | D.S. 260-2024-EF

diciembre 17, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp