Consecuencias del incumplimiento de pago de gratificaciones para el empleador

Las gratificaciones legales representan un derecho reconocido para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada en el Perú. Este beneficio, regulado principalmente por la Ley N.° 27735, establece que los empleadores están obligados a pagar dos gratificaciones al año: una por Fiestas Patrias (en julio) y otra por Navidad (en diciembre). No obstante, existen casos en los que los empleadores no cumplen con este pago dentro del plazo legal establecido, lo que acarrea consecuencias significativas.

¿Cuál es el plazo para pagar las gratificaciones?

Según la normativa vigente, las gratificaciones deben ser abonadas hasta el 15 de julio y el 15 de diciembre de cada año. El monto corresponde a una remuneración mensual completa, más una bonificación extraordinaria equivalente al 9% del sueldo, en compensación por el aporte a EsSalud (o 6.75% si el trabajador cuenta con EPS).

Consecuencias del incumplimiento del pago

  1. Multas por parte de la SUNAFIL
    La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) puede imponer multas económicas al empleador por no cumplir con el pago oportuno de gratificaciones. Las multas dependen del tipo de empresa (micro, pequeña o no MYPE) y del número de trabajadores afectados. Para una empresa no MYPE, las sanciones pueden alcanzar hasta S/ 134,518.00 (equivalente a 52.53 UIT, según el valor actual de la UIT).
  2. Intereses legales laborales
    Cuando no se paga la gratificación a tiempo, el empleador está obligado a reconocer intereses legales laborales desde el día siguiente al vencimiento del plazo legal hasta la fecha de pago efectivo. Esto protege el poder adquisitivo del trabajador y busca disuadir el incumplimiento.
  3. Daño a la relación laboral y al clima organizacional
    Más allá de lo legal, el incumplimiento en el pago de gratificaciones puede deteriorar la confianza entre empleador y trabajador, afectando la productividad, el compromiso laboral y la reputación empresarial.

Para evitar sanciones y conflictos, es fundamental que las empresas:

  • Planifiquen con anticipación el cumplimiento de sus obligaciones laborales.
  • Realicen el depósito de la gratificación en la cuenta del trabajador antes del 15 de julio o diciembre.
  • Brinden información clara y transparente sobre la composición del pago.

El incumplimiento del pago de gratificaciones no solo vulnera derechos fundamentales del trabajador, sino que también expone al empleador a sanciones económicas y reputacionales. Cumplir puntualmente con esta obligación no es solo un deber legal, sino una señal de responsabilidad empresarial y respeto hacia el capital humano.

Destacados

Últimos artículos

Los trabajadores de microempresas tienen derecho a gratificaciones legales?

julio 14, 2025
Copia de Texto del párrafo (36)

Consecuencias del incumplimiento de pago de gratificaciones para el empleador

julio 14, 2025
Copia de Texto del párrafo (54)

Aprueban Incentivo Único – CAFAE para trabajadores del régimen 276 de esta institución del Estado| Ley 32410

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (93)

Nueva ley permite incorporar pagos omitidos al BET de servidores del régimen 276 | Ley 32411

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (92)

Artículos relacionados

Texto del párrafo - 2024-12-27T072455.177

Ley 32353: Nuevo marco legal para el régimen laboral de la Micro y Pequeña Empresa

mayo 27, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (13)

Consejo Ejecutivo restituye competencia de los Tribunales Unipersonales con límite temporal | Resolución Administrativa Nº 000068-2025-CE-PJ

febrero 28, 2025
Leer más...
Copia de Texto del párrafo (53)

¿Procede el recurso de queja por interés casacional alegado? | Queja 26286-2024

junio 21, 2025
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-04T074729.589

Atención: Corte Suprema habilita el despido de trabajador por agredir a su cónyuge | CAS 23624-2021 LIMA

enero 4, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp