Aseguran acceso a la justicia

Un pedido al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) para aprobar el Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad al 2030, como parte de los compromisos asumidos por el Estado para cumplir con los objetivos de las Reglas de Brasilia y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, efectuaron magistrados y representantes de la sociedad civil.

Fue al concluir el V Congreso Nacional de Acceso a la Justicia de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), realizado por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi.

El mencionado plan al 2030 contempla entre sus componentes garantizar la protección integral de las niñas, niños y adolescentes a través de mecanismos que le permitan un adecuado acceso a la justicia por estar más expuestos a hechos de violencia dentro y fuera del grupo familiar.

Compromiso de Lima

Los magistrados reunidos en el congreso también expresaron su compromiso para brindar una respuesta efectiva y oportuna en la atención, investigación y sanción de los casos de violencia en agravio de NNA, aplicando una debida diligencia, reforzada según los estándares internacionales.

En tal sentido, consideraron de forma primordial aplicar el interés superior del niño, niña y adolescente en los casos de violencia, para diferenciar su derecho de opinión, identidad, conservación de la familia, seguridad, salud, educación, entre otros aspectos, informó la judicatura.

También relievaron su compromiso a fin de promover la erradicación de la violencia en su agravio, en especial a los pertenecientes a los pueblos indígenas y comunidades campesinas y nativas, así como determinar las medidas de protección más adecuadas tras analizar las circunstancias y contextos.

Además, consideraron fortalecer los mecanismos de diálogo intercultural con los pueblos indígenas para crear espacios reflexivos sobre los derechos sexuales y reproductivos de niñas y adolescentes, aunado a la formación de promotores indígenas para la buena convivencia.

Mediante un declaración conjunta, los magistrados finalmente se comprometen a aplicar la Mediación Penal Juvenil, con atención del protocolo aprobado por el Poder Judicial, en los casos de adolescentes en conflicto con la ley penal, como un mecanismo restaurativo reconocido en el Código de Responsabilidad Penal del Adolescente.

Distribución de expedientes

En las próximas semanas, la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) encargada del trámite de procesos complejos en materia de crimen organizado, contará con un sistema de indicadores para distribuir de forma justa y equilibrada, de acuerdo al peso específico de cada caso, los expedientes en sus órganos jurisdiccionales.

Su presidente, Octavio Sahuanay, explicó que gracias a los fondos repatriados de Luxemburgo, los jueces de la CSN han elaborado propuestas de indicadores o variables que se combinarán con un algoritmo para darnos un valor. Estas son: número de imputados, número de agraviados, número de delitos y número de medios de prueba.

El magistrado anotó también que en siete meses del 2022 se superó la producción de sentencias del 2021.

Fuente: El Peruano

Destacados

Últimos artículos

La sola interposición de la demanda laboral no interrumpe el plazo de prescripción | CASACIÓN N° 26371-2022 LA LIBERTAD

abril 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-27T233232.621

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Artículos relacionados

401940_1292223 (1)

La acción de revisión, (…), no solo se circunscribe a lograr la absolución de un condenado en función a que una prueba alternativa, no conocida cuando se dictó la condena, (…). también procede, entre otros supuestos, cuando se trata de excluir una circunstancia agravante (…) | REVISION N° 492-2021/CAJAMARCA

diciembre 23, 2022
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-08-08T132020.232

No es funcionario de hecho aquel cuyo cargo no tiene existencia legal, no concurre la posesión del cargo y no hay apariencia de legitimidad del título o nombramiento ▎CASACIÓN N.° 442-2017 ICA

agosto 8, 2020
Leer más...
corrupcion1-600x400_0 (1)

Lo que necesitas saber del delito de tráfico de influencias

julio 12, 2022
Leer más...
hacinamiento

TC establece que es inconstitucional el hacinamiento en los penales y recomienda trabajo conjunto de los poderes del estado para solucionarlo

mayo 27, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp