Aprueban Reglamento de Ley de Fomento al Empleo | D.S Nº 001-96-TR (actualizado octubre 2024 PDF)

El reglamento D.L 728, aprobado por Decreto Supremo 001-97-TR establece las normas y disposiciones relacionadas con la Ley de Fomento al Empleo en Perú. A continuación, se presenta un resumen de sus principales secciones:

  1. Objetivo y Alcance: El reglamento tiene como finalidad regular las relaciones laborales y fomentar el empleo, estableciendo condiciones claras para los contratos de trabajo y los derechos de los trabajadores.
  2. Contratos de Trabajo: Se detallan diferentes tipos de contratos, incluyendo contratos de suplencia, contratos de emergencia, y contratos para obra o servicio. Se especifica que estos contratos deben contener información clara sobre su duración y objeto, así como los derechos preferenciales de los trabajadores.
  3. Requisitos Formales: Se establece que los empleadores deben comunicar a la Autoridad Administrativa de Trabajo sobre los contratos sujetos a modalidad dentro de un plazo de 15 días naturales. Además, se requiere que se entregue una copia del contrato al trabajador en un plazo de tres días hábiles.
  4. Conciliación y Arbitraje: Se regulan los procedimientos de conciliación entre empleadores y trabajadores, estableciendo plazos específicos para la realización de reuniones y la notificación de resultados.
  5. Medidas para la Generación de Empleo: Se menciona la coordinación entre el FONCODES y el Ministerio de Trabajo para la ejecución de programas masivos de empleo e ingresos.
  6. Empresas Especiales: Se establece que las empresas que se dediquen a servicios temporales deben constituirse como personas jurídicas y cumplir con las normativas correspondientes.
  7. Sanciones y Multas: Se prevén sanciones por incumplimiento de las disposiciones establecidas, incluyendo multas por no registrar adecuadamente los contratos.

El reglamento busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores, promoviendo un entorno laboral más justo y productivo en el país.

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

IzWrePDW_400x400

Álex Flores sobre exministro Mariano González: “Era un topo del golpismo”

julio 20, 2022
Leer más...
PALACIO

A partir del 17 de junio del 2020 inicia la vigencia del plan de reactivación del Poder Judicial ▎ RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 000157-2020-CE-PJ

mayo 25, 2020
Leer más...
DX733BWIQ5EETHWWEDIRAC7KX4 (1)

¿Corresponde el abono de remuneraciones devengadas en el caso de nulidad de sanción disciplinaria? | CASACIÓN LABORAL N.° 13831-2019 SULLANA

septiembre 27, 2022
Leer más...
brecha-salarial-genero

Corte Suprema establece criterios para determinar la existencia de discriminación salarial | CASACIÓN LABORAL N.°18908-2021 LIMA

abril 4, 2024
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp